Es el segundo coche más vendido en lo que va de año y el primer vehículo eléctrico el mes pasado. ¿Qué ofrece el Tesla Model 3 para tener tanto éxito?

Las ventas de coches eléctricos han vivido un crecimiento con respecto al pasado mes de julio. El Tesla Model 3 ha sido el coche eléctrico más vendido de septiembre.
Llegamos al último trimestre de este 2024, y eso significa dos cosas: la primera, que está más cerca la Navidad; y la segunda, que llegan nuevos informes del trimestre pasado con datos sobre el sector automovilístico.
Tras recopilar algunos de los datos publicados por asociaciones como es el caso de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), las ventas de coches eléctricos cayeron un 4%, suponiendo así una venta total de únicamente 8.242 vehículos.
Vota a los mejores coches de año en los Premios AUTO BILD 2024 y consigue un teléfono móvil gratisSin embargo, parece ser que durante el mes de septiembre, estas cifras han cambiado. Y es que las ventas de coches eléctricos han vivido un crecimiento del 15,4% respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, del pasado 2023.
En total, se han registrado un total de 10.952 unidades de coches eléctricos e híbridos enchufables, lo cual representa un 12,3% de la cuota de mercado. Asimismo, cabe resaltar que las cifras acumuladas del año todavía se mantienen un 1,4% por debajo de las de 2023.
Aun así, se ha podido observar un claro avance durante el mes de septiembre, lo cual supone un avance positivo hacia la movilidad sostenible y, por ende, hacia el cumplimiento del objetivo principal del sector automotriz a día de hoy.
Más de 6.000 ventas de eléctricos puros

Getty Images
No, esta vez no han sido los híbridos los que han ganado la carrera, sino que han sido los coches eléctricos puros. Éstos han vivido un crecimiento interanual del 50,1%, alcanzando así las 6.821 unidades vendidas, lo que supone un 7,64% del mercado en su conjunto.
Si sumamos todas las ventas llevadas a cabo durante el 2024, obtenemos un total de 43.895 unidades de coches eléctricos vendidas, y esto representa un crecimiento del 2,98% con respecto al pasado 2023, y una cuota del 4,9% del mercado.
Estas cifras reflejan un claro interés por parte de algunos consumidores, los cuales abogan por contribuir a la movilidad sostenible y, en este caso, a la electromovilidad, por lo que apuestan por los vehículos cero emisiones.
No se puede decir lo mismo de los híbridos
Como bien comentábamos antes, las ventas de los vehículos híbridos no enchufables (Etiqueta ECO), aumentaron un 29,6% durante el pasado mes de julio, alcanzando así las 34.730 unidades matriculadas.
Ello representó un 34% de la cuota de mercado de julio y, en el acumulado del año, las ventas de estos vehículos acumularon 227.507 unidades, siendo su cuota anual de 30,62%. Sin embargo, como decimos, parece ser que el panorama ha cambiado.
Sobre todo en el caso de los híbridos enchufables, cuyos resultados no han sido para nada favorables. El pasado mes de septiembre, las ventas de los híbridos enchufables cayeron un 16,5%, registrando únicamente 4.131 unidades, lo cual equivale a un 4,63% de la cuota de mercado.
En lo que se refiere al total acumulado del año, los híbridos enchufables alcanzaron las 42.968 unidades, lo que equivale a un 5,4% menos que en el mismo periodo de 2023. Sin embargo, pese a que las cifras no sean favorables, probablemente esto se deba al auge de popularidad y de opciones puramente eléctricas.
En cuanto al otro subgrupo, es decir, a los híbridos no enchufables, tal y como ocurrió en el mes de julio, han presenciado un auge de lo más positivo, creciendo así un 24,3% en septiembre, llegando a alcanzar las 30.901 unidades.
Esto representa un 33,72% del mercado del mes, convirtiendo así a los híbridos no enchufables en la opción más atractiva para los consumidores, llegando incluso a superar a los vehículos diésel y gasolina.
El mercado automovilístico en España tuvo un buen desempeño en septiembre de 2024, con 89.242 unidades vendidas, lo que representa un crecimiento del 8,24% respecto al año anterior. Los vehículos alternativos, que incluyen modelos electrificados, híbridos y de gas, sumaron casi la mitad de las ventas totales, alcanzando las 44.055 unidades.
Esto supone un incremento del 24% en comparación con el mismo mes de 2023. A continuación, se presenta un gráfico que ilustra la participación de mercado según la fuente de energía en septiembre de 2024:
Tipo de Vehículo | Unidades Vendidas | Cuota de Mercado | Cambio Anual (%) |
---|---|---|---|
Vehículos Eléctricos (BEV) | 6.821 | 7,64% | +50,1% |
Híbridos Enchufables | 4.131 | 4,63% | -16,5% |
Híbridos no Enchufables | 30.091 | 33,72% | +24,3% |
Vehículos de Gas | 3.010 | 3,37% | +65,2% |
Gasolina | 24.162 | 27,07% | -9,3% |
Tesla Model 3, el coche eléctrico más vendido en España

Si hablamos “de forma genérica”, sabemos que los eléctricos y los híbridos no enchufables han presentado un gran auge durante el mes de septiembre en lo que a sus ventas se refiere, a diferencia de los vehículos híbridos enchufables.
Ahora bien, si nos referimos a modelos, existe un ganador claro, y es el Tesla Model 3, que ha venido acumulando un total de 2.221 unidades vendidas, siendo el Tesla Model Y el más vendido (646 unidades). El tercer cajón del podio lo ocupa el Cupra Tavascan (223 unidades).
Marca | Modelo | Unidades |
---|---|---|
Tesla | Model 3 | 2.221 |
Tesla | Model Y | 646 |
CUPRA | Tavascan | 223 |
Mini | Cooper SE | 203 |
BMW | iX2 | 175 |
BMW | iX1 | 164 |
BYD | Seal | 159 |
Volvo | EX30 | 147 |
BYD | Dolphin | 132 |
Ford | Explorer | 132 |
El Tesla Model 3 (prueba) comenzó a comercializarse a finales de 2018, con las primeras entregas en 2019. A lo largo del tiempo, ha evolucionado en varios aspectos, incluido su precio, que ha aumentado debido al incremento de la demanda y la inflación en el sector automotriz.
En 2023 se lanzó una renovación del Tesla Model 3, que introdujo cambios en el diseño exterior e interior, así como mejoras técnicas. El Model 3 ha visto un incremento en su autonomía, que actualmente alcanza los 629 kilómetros, mejorando las cifras anteriores.
El Tesla Model 3 es una berlina mediana con 4,72 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,44 metros de alto, con capacidad para cinco pasajeros. Este modelo, 100% eléctrico, está equipado con el sistema de conducción semiautónoma Tesla AutoPilot y cuenta con baterías que permiten tanto carga doméstica como en la red de Superchargers de Tesla.
Además, el Model 3 ofrece dos configuraciones de motor: uno sobre el eje trasero o el sistema DualDrive, que utiliza dos motores para ofrecer tracción integral. En cuanto a seguridad, el Model 3 ha obtenido las máximas calificaciones en pruebas realizadas en Estados Unidos, Europa y Asia, posicionándose como uno de los coches más seguros de su categoría.
Su diseño, aunque conservador y alineado con el estilo Tesla, destaca por su aerodinámica. El restyling de 2023 ha añadido un frontal rediseñado con nuevos faros LED, mejoras aerodinámicas en el parachoques y detalles en la parte trasera como pilotos LED y un nuevo portón de maletero.
El Model 3 está disponible en cinco colores y puede equiparse con llantas de 18 o 19 pulgadas. En el interior, los cambios incluyen la incorporación de una gran pantalla central de 15,4 pulgadas en posición horizontal, eliminando la instrumentación tradicional detrás del volante.
La actualización de 2023 ha introducido asientos delanteros con ventilación, cargadores inalámbricos, un sistema de sonido de 17 altavoces, iluminación ambiental y controles hápticos en el volante para intermitentes y limpiaparabrisas. Además, hay una pantalla de 8 pulgadas en los asientos traseros para ajustar el clima y otros parámetros.
El Tesla Model 3 compite con modelos como el Mercedes EQE, el BMW i4, el Kia EV6 y el Polestar 2. En cuanto a precios, la versión básica del Model 3 en España comienza en 39.990 euros, mientras que la versión Gran Autonomía, con dos motores y 629 kilómetros de alcance, cuesta 49.990 euros.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Coches híbridos enchufables, Tesla, Ventas de coches