El significado de los nombres de los coches Toyota y por qué se llaman así

Unos orígenes de lo más diversos.
Poner nombre a los coches no es algo sencillo, pues hay que dar con una denominación que sea comercial, que no tenga significados peculiares en según que mercados y, a poder ser, que tenga cierto significado o transmita algo. Hoy nos fijamos en una marca asiática, ¿cuál es el significado de los nombres de los coches Toyota y por qué se llaman así?
Empezamos por el Toyota Corolla, puesto que se trata del coche más vendido de la historia, así que se ha ganado un trato de deferencia. Su nombre proviene del latín y significa “pequeña corona”, pero también es la manera en la que se denomina a la parte interna de una flor, Esto, según la marca, hace “referencia a su atractiva imagen”.
Seguimos con el Toyota C-HR, que es todo un superventas para el fabricante nipón. En este caso se trata de unas siglas que hacen referencia a ‘Compact High Rider’, ‘Conductor compacto alto’, que tiene que ver con la combinación de su carrocería de tipo compacto con aires cupé y la posición elevada de su conducción derivada de su formato de SUV.
Pasamos al Toyota RAV4, uno de los primeros todocaminos del mercado, que lanzó su primera generación en 1994. De nuevo se trata de una sigla que significa ‘Recreational Active Vehicle 4’, es decir, vehículo recreacional activo con cuatro ruedas motrices. Esto dejaba el enfoque campero que tenía originalmente el modelo.
El caso del Toyota Yaris es más peculiar, puesto que el modelo ha tenido muchas denominaciones según lugar del planeta en el que se vende: Echo, Vios, Vitz, Belta o Platz. Para Europa se eligió la Charis por la diosa de la elegancia en la mitología griega, pero finalmente se cambió la “Ch” por el “ja” (“ya”) alemán.
El Toyota Land Cruiser es otro clásico. Originalmente se denominaba como Jeep BJ, pero la compañía tuvo que cambiarlo por cuestiones legales y se optó por dejar claras sus capacidades todoterreno optando por llamarlo, literalmente “crucero de tierra”.
Lo de dejar claras las intenciones es algo que también se aplica en el caso del Toyota Supra. Proviene del latín y significa “arriba o por encima de”, objetivo que la marca tenía cuando lanzó el modelo a finales de los 70, crear un vehículo deportivo que estuviera por encima de los demás.
El Toyota Prius también tiró de literalidad y usó el latín a su favor. En dicha lengua, su nombre significa literalmente primero, algo que cuadra con la posición innovadora del modelo, que fue el pionero entre los coches híbridos cuando se lanzó al mercado en 1997.
En cuanto al Toyota AYGO, fue concebido como el hermano pequeño y urbano del Yaris, por lo que desde la marca “le buscaron un nombre que sugiriese frescura”. AYGO es, básicamente, la transcripción de I-GO, “Yo voy” en inglés, una expresión que muestra el enfoque activo y móvil que tiene el modelo.
El Toyota Hilux surge de la combinación anglosajona Hi-Luxury (gran lujo). Eso sí, en ciertos mercados el modelo tiene otros nombres.
En el caso del Toyota Camry la marca buscó en el idioma japonés, derivando la palabra ‘kanmuri’, que significa ‘corona’.
Por último, los Toyota Proace y Toyota Proace City surgen de una combinación de términos ingleses: PRO, abreviatura de profesional, y ACE, que significa “experto”.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.