Logo Autobild.es

Silencio en las motos: desde el año que viene tiene que hacer menos ruido

Ruido motos 2025

Las pruebas serán más estrictas.

El público general está pendiente de las regulaciones y normas que afectan a los coches, porque es el tipo de vehículo que más se utiliza. Sin embargo, el sector motero también tiene un volumen considerable y a partir del año que viene experimentará un cambio notable: las motos nuevas tendrán que ser mucho menos ruidosas que las actuales.

Y es que en 2025 entrará en vigor lo que se puede considerar como la segunda parte de la normativa Euro5, que es la que está operativa actualmente, la llamada Euro5+.

Como es habitual, esta nueva reglamentación “apretará” las tuercas a los fabricantes en tema de emisiones contaminantes, pero la novedad más llamativa es que también pone especial énfasis en la contaminación acústica, por lo que obligará a las motos nuevas que se vendan en Europa a ser más silenciosas.

Todo está registrado en el reglamento UN-ECE R41.05, en el que se puede ver que la Unión Europea no va a exigir que los nuevos lanzamientos estén por debajo de un límite de decibelios más bajos, de hecho, va a ser el mismo que había hasta ahora, pero la diferencia está en la manera en la que van a realizar las mediciones.

 

Ésta va a ser más estricta y, sobre todo, va a buscar que se realice en condiciones más parejas que se asemejen a las situaciones que se van a dar en la conducción real por las calles.

Actualmente el ciclo de homologación corresponde con el “Additional Sound Emission Provisions” (ASEP) que se introdujo en 2016.

A grandes rasgos lo que pide esta norma es que las motocicletas circulando por la carretera a 50 km/h sin el motor en marcha fueran tan silenciosas como lo fueran circulando a 50 km/h con el motor encendido.

¿El problema? Que se trata de una norma muy abierta, lo que le daba a los fabricantes la oportunidad de “trampear” los resultados, llevando a cabo las pruebas en condiciones beneficiosas para ellos, pudiendo elegir la marcha en la que las hacían o las revoluciones del motor a las que lo hacían.

Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2025 la situación cambiará radicalmente. Las mediciones se llevarán a cabo con el motor girando al 80% de su régimen máximo de giro y en un rango de velocidad de 10 a 100 km/h. Además, en caso de tener una transmisión compatible (que no sean automáticas), las mediciones se realizarán en todas las marchas de la moto.

De esta manera, sin cambiar el número de decibelios permitido, será una prueba mucho más estricta y exigente que antes, ya que se llevarán a cabo cuatro veces más mediciones que hasta ahora.

El objetivo de esta nueva normativa es reducir el ruido de las motos cuando aceleran, algo que genera bastante contaminación acústica especialmente en entornos urbanos, donde están parando y arrancando por las señales de stop, los semáforos o los pasos de cebra.

Aunque hay algunos fabricantes que tendrán que adaptarse a la nueva reglamentación, muchos ya se han adelantado y los modelos que ofrecen en los concesionarios cumplen con la Euro5+.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.