Así son los nuevos radares de remolque que se están hinchando a poner multas en cataluña

Los remolques de radar que ya funcionan en Cataluña pueden seguir durante varios al vehículo infractor para determinar la velocidad a la que circula
Mira bien la imagen que abre estas líneas porque si circulas por Cataluña y ves un remolque blanco con ese aspecto te habrás cruzado con uno de los nuevos radares del Servicio Catalán del Tráfico (SCT). Su nombre oficial es radares en remolque o carros radar y aseguran que son toda una innovación, no solo por su aspecto, sino por su autonomía, movilidad y precisión a la hora de identificar a los vehículos que exceden la velocidad máxima permitida.
Entre las claves de su funcionamiento hay que destacar que pueden hacer un seguimiento de los vehículos durante varios metros para determinar a qué velocidad circulan. Por ahora son cuatro los carros radar en funcionamiento, pero los rumores señalan que los responsables de tráfico en Cataluña (alter ego de la DGT en la comunidad autónoma) habría cerrado la compra de un paquete de 125 unidades.
Dónde se ubican los remolques de radar
Dicen los responsables del SCT que estos nuevos cinemómetros, muy habituales en carreteras francesas, "se ubicarán en vías y tramos que concentran mayor accidentalidad".
Por el momento son cuatro los carros radar que ya funcionan en las carreteras catalanas. Desde el SCT no se ha facilitado la ubicación exacta, entre otras razones porque una de sus ventajas es que no permanecerán mucho tiempo en el mismo punto. Sí se sabe que han estado funcionando en los últimos días en las siguientes localizaciones:
- En la AP-7 habrá dos. Uno a su paso por la localidad de Santa Perpetua de Mogoda (km.141, en sentido Tarragona); y otro, en la localidad de La Roca, también en sentido sur
- En la C-31, concretamente en el punto kilométrico 196 a la altura de la localidad de Bellvitge, en sentido Castelldefels
- En la B-23, sentido sur
Es importante aclarar que aunque no tendrán una ubicación permanente son radares fijos porque no están en movimiento continuo como sí sucede con los radares móviles (en este enlace puedes ver los diferentes tipos de radar que puedes encontrar en las carreteras).
Para decidir en qué puntos se colocan los nuevos radares, el SCT afirma haber elaborado "un estudio en el que se han analizado los puntos donde se concentra más siniestralidad". En total, son 150 los puntos elegidos.
Las cuatro claves de los remolques de radar
Los responsables de tráfico de Cataluña argumentan el uso de los nuevos carros radar en base a cuatro ventajas principales:
- Son radares fijos que se pueden desplazar a voluntad a cualquier punto de la vía. Dado que no requieren conexión eléctrico pueden permanecer operativos en cualquier lugar durante varios días. "Con las baterías que incorporan estos aparatos, pueden dejarse hasta una semana sin necesidad de recargarlos"
- Utilizan tecnología láser, por lo que pueden realizar un seguimiento dinámico de los vehículos durante varios metros y determinar su velocidad
- Pueden detectar excesos de velocidad en varios carriles
- Tienen conexión a Internet. La conectividad permite gestionar los expedientes con los que se inicia el procedimiento sancionador de manera inmediata, sin necesidad de la presencia de un agente de tráfico
Fáciles de identificar
Por sus grandes dimensiones, los carros radar son mucho más fáciles de identificar que los Veloláser. Los Veloláser son medidores de velocidad de menos de 50 cms, por lo que es fácil instalarlos en determinados puntos de la carretera donde pasan prácticamente desapercibidos (una práctica habitual es colocarlos en los quitamiedos, aunque hay voces que aseguran que esta posición es ilegal).
Por contra, los remolques de radar no buscan pasar desapercibidos sino que son fáciles de identificar. Siempre están colocados en el margen de la carretera y están cubiertos por una carcasa de plástico de color blanco pensada para proteger el cinemómetro de fenómenos climatológicos y actos vandálicos.

Tecnología alemana
Indagando un poco, hemos descubierto que la empresa suministradora de los remolques de radar es Vitronic, una empresa alemana especializada en el desarrollo de sistemas de visionado artificial para la industria.
El nombre oficial del aparato es Pilar City Design. En su página web, la compañía explica que los carros de radar "constan de segmentos giratorios y unidades de flash que permiten un control flexible en ambos direcciones, tanto desde una mediana de tráfico como desde un arcén". De un modo más sencillo: es un radar de trípode de última generación protegido con una carcasa de plástico, que aporta como principales ventajas las horas de autonomía, la tecnología láser y la resistencia.
El corazón de los radares de remolque (lo que hay bajo la carcasa) es un radar Poliscan Speed que monitorea la velocidad de los vehículos en circulación
10.000 multas en tres días
La eficacia de los nuevos radares de Cataluña ha quedado más que constatada en los primeros días de uso. Datos oficiales señalan que en solo tres días dos remolques de radar (los instalados en la C-31 y la AP-7) han controlado la velocidad a la que circulaban un total de 65.210 vehículos y han sancionado a 9.980 de ellos. Es decir, han detectado que 15 de cada 100 conductores circulaba por encima de la velocidad permitida (de 80 y 100 km/h respectivamente).
Los carros radar están preparados para discriminar a los vehículos en función de su tipología (coches, motos y furgonetas), la mayoría de los sancionados (9.867) eran turismos.
Ramón Lamiel, director del SCT, ha reconocido que se trata de una "cifra elevada" en tan poco tiempo. También ha dicho estar "sorprendido" de la alta tasa de infracciones entre turismos y que tan solo se hayan captado tres motocicletas que superaban los límites fijados. Para evitar ser tildados de afán recaudatorio, el responsable de tráfico catalán ha asegurado que "harán muy evidente la presencia de estos radares". Para ello afirma que los "señalizarán muy bien", mediante paneles móviles.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.