Suzuki Swift Sport o Ford Fiesta ST, ¿cuál es mejor?

¿Qué buscas en un utilitario? ¿Un coche pequeño que se mueva bien por la ciudad y no te cree demasiados problemas a la hora de aparcar? ¿Algo más? Pues si es algo más te presento a estos dos modelos: son pequeños, sí, pero también potentes y ágiles, muy ágiles. ¡Diversión al volante asegurada!. Es el caso del Suzuki Swift Sport y del Ford Fiesta ST. Vamos a enfrentarlos cara a cara técnico y a elegir sólo uno, aunque ya os adelantamos que no va a ser fácil.
Antes de seguir adelante, una consideración previa: como es habitual en estos casos, te recordamos que esta es una de nuestras comparativas técnicas y no una prueba en profundidad. Así que aquí no tendremos en cuenta las sensaciones de conducción, sino sólo datos oficiales relativos a las medidas, precios, gama mecánica...
Ford Fiesta ST
Disponible tanto en carrocería de tres como de cinco puertas, el Ford Fiesta ST mide 4.068 mm de longitud, 1.735 mm de anchura y 1.469 mm de altura, todo ello sobre una plataforma con 2.493 mm de distancia entre ejes. El maletero, mientras tanto, presenta una capacidad de 311 litros, ampliables hasta los 1.093 litros al abatir la segunda fila de asientos.
Vídeo: Ford Fiesta ST vs Volkswagen Polo GTI:
En el apartado mecánico, el motor de este Ford es conocido bloque 1.5 litros turbo de tres cilindros de 200 CV, con un par motor total de 290 Nm. Se asocia en exclusiva a un cambio manual de seis velocidades que envía la potencia al tren delantero, como suele ser habitual en este segmento. Con él, logra acelerar de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y llega a una velocidad máxima de 230 km/h. No está mal, ¿verdad?
Entre su equipamiento de serie encontramos las llantas de aleación de 18 pulgadas, espejos eléctricos plegables con luces de apertura, encendido automático de luces, cristales tintados, suspensión ST, pinzas de freno rojas, asientos deportivos, volante de cuero con costuras en rojo y calefactado, reconocimiento de señales de tráfico, alerta al conductor, pantalla a color de 4,2 pulgadas en el cuadro de instrumentos, sistema multimedia con pantalla táctil de 8 pulgadas, navegador, luces de LED y paquete visibilidad, entre otros. Los precios arrancan en 29.261 euros.
Suzuki Swift Sport
Por su parte, el modelo de Suzuki es algo distinto. Es increíble todo lo que puede hacer una batería de 0,38 kWh en un coche. Efectivamente, el Suzuki Swift Sport 2020 es ahora Mild Hybrid. Pero ha perdido potencia y ligereza. Porque ahora, el motor 1.4 turbo de cuatro cilindros ofrece 129 CV y no 140 como antes, además de que el peso se ha aumentado en 45 kilos, superando así la barrera psicológica a la que antes no llegaba: una tonelada.
A cambio de unas prestaciones menores, ofrece las ventajas inherentes a lucir la pegatina ECO de la DGT en el parabrisas y, por supuesto, un consumo menor. Pero primero, hay que decir que el nuevo Swift Sport electrificado no cambia en absoluto por fuera, a excepción del logotipo Hybrid que luce en la parte trasera, además de la ya comentada pegatina del cristal delantero. Sigue exhibiendo una parrilla hexagonal con efecto 3D, faldones laterales en acabado de fibra de carbono, spoiler trasero y una doble salida de escape real integrada en el difusor.
En el interior, tampoco hay grandes cambios. La sensación es idéntica a la de los demás Suzuki Swift: es amplio, con el parabrisas y el techo lejos para dar una mayor sensación de amplitud. Continúa con unos espectaculares, ergonómicos y deportivos asientos delanteros que además de sujetar muy bien el cuerpo, te permiten hacer kilómetros de secundarias sin echar de menos una regulación lumbar.
Respecto al infotainment, lleva la misma pantalla táctil de siete pulgadas, con navegador 3D y conectividad por Bluetooth, con integración de Apple CarPlay, Android Auto y MirrorLink. No le falta de nada y es de serie, pero su función táctil falla de vez en cuando y la conexión del teléfono no es todo lo buena que debería. Lo mismo pasa con algunos plásticos y con la unión entre ellos. No es preocupante, pero ya que se ha puesto un esfuerzo extra en el motor, esto también requiere una modernización para estar al día con sus competidores.
Conclusión
El precio es sin duda el que va a decidir este cara a cara, ya que Suzuki Swift Sport cuesta 22.820 euros, una diferencia importante si nos atenemos a lo que pide Ford por su Fiesta ST. es cierto que el japonés ha perdido un poco de ese picante del motor anterior, de que la caja de cambios tampoco es lo que era y que el peso ha hecho que su comportamiento no sea tan brillante, siendo rápido y ágil como pocos.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Utilitarios