Logo Autobild.es

Tesla anunció hace poco su taxi autónomo. Ahora, está siendo investigada por algo que podría tirar por tierra esa presentación

Tesla Cybercab

Tesla deja de lado el proyecto del coche eléctrico económico, y se centra en los robotaxis que, según Elon Musk, serán el futuro. Pero enfrentan algún problema.

El pasado 11 de octubre, Tesla presentó su Cybercab, un prototipo de robotaxi que ha captado la atención de la industria tecnológica y del público por sus características innovadoras. Este modelo llega en un formato de cabina biplaza, sin volante ni pedales, y con una propuesta ambiciosa: ser un servicio tan económico como el transporte público (o más). 

Con esta introducción, Tesla redefine su enfoque hacia un tipo de movilidad urbana autónoma y asequible, prometiendo una alternativa atractiva al transporte convencional. Esto no sólo apunta a revolucionar el sector de los vehículos autónomos, sino que también marca un gran paso en la estrategia de la compañía, que ha prometido desde hace años la llegada de los robotaxis al mercado.

El futuro de Tesla con los robotaxis 

En los últimos años, Tesla ha dedicado una cantidad de recursos al desarrollo de software y sistemas automatizados, lo cual se alinea con esta nueva propuesta del Cybercab. Sin embargo, estos movimientos han hecho surgir preguntas sobre el futuro de Tesla y su verdadera naturaleza como empresa. 

Es uno de los coches eléctricos más criticados y objeto de mofa, pero lo cierto es que Elon Musk ha anunciado que el Tesla Cybertruck ya es rentable

¿Está Tesla en camino de seguir siendo un fabricante de automóviles, o podría estar encaminándose hacia un modelo de negocio centrado en el desarrollo de sistemas automatizados y tecnología de conducción autónoma

Este cambio de dirección parece, de alguna forma, redefinir el propósito de Tesla bajo la visión de Elon Musk, CEO de la compañía, que no ha ocultado su intención de hacer de la tecnología autónoma el pilar de la empresa.

Además, la presentación de este robotaxi llega en un momento en el que el mercado esperaba otro lanzamiento muy anticipado: el Tesla Model 2. Este modelo ha sido descrito como un vehículo eléctrico asequible que, al igual que el Model 3, aspira a ser el nuevo estándar de referencia en términos de precio y autonomía. 

Logo Tesla Motors

Sin embargo, Musk ha priorizado en su estrategia el desarrollo de sistemas de conducción autónoma, dejando en segundo plano el lanzamiento de este nuevo modelo. De hecho, ha afirmado que “tener un modelo normal de 25.000 dólares no tiene sentido”. 

Esta decisión revela, en cierta medida, las dificultades que Tesla podría estar enfrentando en la reducción de costos y en la optimización de su capacidad de producción para hacer realidad este tipo de automóviles accesibles.

Tesla afirma que sus robotaxis estarán operativos dentro de poco

A pesar de esta priorización, la compañía ha estado invirtiendo constantemente en el desarrollo de inteligencia artificial (IA) y en la conducción autónoma, como han informado varios medios especializados, incluyendo Bloomberg. Sin embargo, el anuncio de Musk no sólo resultó impactante por el lanzamiento del Cybercab, sino también por sus declaraciones sobre el calendario de este proyecto. 

Tesla Model 2 cancelado Elon Musk Reuters

Elon Musk aseguró que la empresa prevé tener la aprobación regulatoria en un plazo relativamente corto, lo que ha dejado a muchos sorprendidos, dado que los trámites de validación para la circulación de vehículos autónomos suelen ser extensos y estrictos.

La promesa de que sus robotaxis estarán operativos en las calles el próximo 2026, ha generado una mezcla de entusiasmo y escepticismo en la industria. La experiencia de otras empresas pioneras en robotaxis, como Cruise y Waymo, muestra los desafíos que implica este tipo de proyectos. 

Ambas compañías han tenido que lidiar con costes millonarios y con una serie de negociaciones y desencuentros con los reguladores estadounidenses. Además, las leyes actuales en Estados Unidos establecen ciertos límites para la circulación de vehículos autónomos. 

nissan-x-trail

Según las normativas actuales, Tesla sólo podría poner en funcionamiento unos 2.500 robotaxis, siempre y cuando obtenga la autorización para operar con ellos. La compañía debería superar una serie de pruebas y requisitos antes de alcanzar esta cifra. 

No obstante, en sus declaraciones, Elon Musk ha expresado su intención de producir el Cybercab en "volúmenes muy altos", lo cual se anticipa como un desafío considerable dado el panorama regulatorio y las limitaciones legales vigentes.

Investigación por problemas regulatorios

Otro aspecto a considerar es que Tesla también enfrenta problemas regulatorios debido a las investigaciones sobre su sistema de conducción autónoma Full Self-Driving (FSD). La NHTSA, entidad encargada de la seguridad vial en Estados Unidos, anunció la semana pasada que había iniciado una revisión del FSD. 

Tres razones por las que el BYD Seal se ha convertido en el mayor problema de Tesla

Esta revisión se anunció tras reportar cuatro accidentes que involucraron a vehículos de Tesla, uno de ellos con resultado fatal. Estos incidentes han generado preocupación y controversia en torno al sistema de conducción autónoma, especialmente debido a que las colisiones ocurrieron en situaciones de baja visibilidad. 

Según los informes de medios como el Washington Post, estos accidentes se produjeron en condiciones adversas, como niebla o deslumbramiento, factores que habrían afectado la capacidad de respuesta del sistema FSD.

Para Tesla, esta dependencia casi exclusiva en las cámaras para la conducción autónoma (tras la eliminación de sensores y radares en sus modelos) ha sido una medida de ahorro de costos. Sin embargo, los expertos señalan que esta estrategia presenta limitaciones en condiciones de baja visibilidad. 

tesla cybertruck

Aunque Tesla ha defendido su enfoque, la efectividad del sistema FSD en situaciones de poca luz sigue siendo un tema de debate. La NHTSA, sin embargo, no ha especificado si los vehículos implicados en los recientes accidentes eran de última generación y, por lo tanto, solo contaban con cámaras. 

Un historial de problemas 

No es la primera vez que Tesla enfrenta críticas por el desempeño de su sistema FSD. Hace algunos meses, The Wall Street Journal informaba sobre la implicación de vehículos de Tesla en accidentes que, según el análisis de expertos, podrían haber sido evitables. 

En diciembre de 2023, la compañía tuvo que lanzar una actualización de software para cerca de dos millones de vehículos para mejorar los sistemas de conducción asistida, en respuesta a una solicitud de la NHTSA.

Mercedes va muy por delante en conducción autónoma de verdad. Ahora ha dado un paso más hacia adelante con un importante movimiento

El historial de problemas regulatorios de Tesla genera dudas sobre si realmente podrá cumplir con su promesa de poner sus robotaxis en circulación en dos años. Elon Musk ha planteado desde hace tiempo que la conducción autónoma total es un objetivo esencial para Tesla, pero la realidad ha demostrado que alcanzar esta meta es más complejo de lo anticipado. 

En este tiempo, competidores como Mercedes han logrado ciertas aprobaciones para operar en modo autónomo bajo condiciones específicas, mientras que Ford ha implementado paquetes de conducción asistida en miles de kilómetros de carreteras de Estados Unidos y Europa. Estos avances de competidores ponen de relieve los desafíos que enfrenta Tesla en la carrera hacia la autonomía total.

A medida que Tesla sigue promoviendo su visión de un futuro dominado por los robotaxis, la compañía no sólo deberá superar barreras regulatorias, sino también demostrar que sus sistemas pueden operar de forma segura y fiable. Las próximas decisiones de los reguladores estadounidenses y las mejoras en su sistema FSD serán determinantes para el éxito de esta visión.

Con este panorama, la promesa de Tesla de una movilidad autónoma parece estar aún en construcción, aunque los recientes avances y promesas de la compañía mantienen la expectación en el sector.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Conducción autónoma, Tesla, Elon Musk