Que el Tesla Cybertruck es duro, es un hecho. Y también puede ser un problema para los demás…

El Cybertruck es uno de los vehículos que más debates y polémicas ha generado, sobre todo en lo que se refiere a su robustez. Y estos son los problemas que plantea.
El Tesla Cybertruck, la pick-up eléctrica de aspecto futurista y revestimiento de acero inoxidable de Elon Musk, ha capturado la atención del mercado automotriz desde su presentación. Su imagen dura y su imponente presencia fueron respaldadas por Musk, quien declaró:
"Si tienes una pelea con otro coche, ganarás". Su diseño, con paneles de acero endurecido que, según Tesla, ofrecen resistencia a algunos tipos de proyectiles, contribuye a la idea de que es prácticamente indestructible. Sin embargo, esta robustez puede ser tanto un beneficio como un grave peligro para los demás usuarios en la vía, así como para sus propios conductores.
Unas dimensiones que pueden ser peligrosas
El Cybertruck es, sin duda, una bestia en términos de tamaño y peso. Con una longitud de 5,8 metros y un peso superior a las tres toneladas, esta pick-up no es el típico vehículo urbano. Aunque su robustez la hace parecer un tanque sobre ruedas, este diseño tiene una consecuencia importante: su rigidez plantea graves riesgos en caso de accidente.
Recientemente, se han documentado accidentes que involucran al Tesla Cybertruck, y las imágenes resultantes suelen ser impactantes. Un incidente reciente en Tampa (Florida, EE.UU.), muestra a la camioneta eléctrica chocando con un Nissan Sentra.
La berlina japonesa quedó con el frontal completamente destrozado, mientras que el Cybertruck apenas presentaba daños visibles. Esta diferencia en términos de daños, llevó a muchos a preguntarse si la gran robustez del Cybertruck es realmente segura para otros coches, así como para otras personas.
Rigidez sin zonas de deformación
La mayoría de los vehículos están diseñados con zonas de deformación, es decir, áreas del coche pensadas para absorber la energía del impacto en caso de choque. Estas zonas ayudan a minimizar la transmisión de fuerzas hacia el habitáculo, protegiendo así a los pasajeros.
Sin embargo, el Cybertruck tiene una estructura significativamente más rígida, lo que podría representar un problema cuando impacta con vehículos más convencionales. Al no deformarse como los coches diseñados bajo normativas tradicionales, la energía del choque tiende a transmitirse hacia el otro vehículo o hacia los pasajeros, incrementando el riesgo de lesiones graves.
David Friedman, ex director en funciones de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera (NHTSA), señaló que "si te chocas con otro vehículo que tiene una zona de deformación y tu coche es más rígido, entonces el otro coche se va a aplastar y el tuyo va a resistir". En otras palabras, la rigidez del Cybertruck puede agravar los daños en los vehículos con los que colisiona.
Riesgos para los ocupantes del Cybertruck
Más allá de su rigidez, el Cybertruck también presenta retos de seguridad para sus propios ocupantes. En pruebas de choque, los especialistas observaron que tras un impacto frontal la rueda trasera izquierda de la pick-up se desprendió, lo cual sugiere una transferencia de energía cinética hacia el eje trasero.
Esto ha generado preocupación, ya que indica que la rigidez del frontal podría estar comprometiendo la integridad estructural en otras partes del vehículo. Aunque algunos componentes del chasis actúan como refuerzos que absorben energía, los expertos temen que en choques graves la estructura podría no ofrecer suficiente protección.

Un caso trágico ocurrido este verano ilustra esto que comentamos. El Cybertruck se salió de la carretera y colisionó contra una tubería de hormigón. El vehículo estalló en llamas y el conductor perdió la vida. La NHTSA ha abierto una investigación para determinar si el diseño y la estructura de la pick-up ofrecieron la protección adecuada al conductor.
Un riesgo evidente para peatones y ciclistas
El Cybertruck no sólo supone un riesgo para otros vehículos; su diseño también plantea peligros para los peatones y ciclistas. Sus bordes y ángulos rectos, que caracterizan su estética, no cumplen con los estándares de seguridad europeos.
En Europa, los vehículos deben tener bordes redondeados con un radio mínimo de 3,2 mm para reducir el riesgo de lesiones graves en caso de atropello. Con sus paneles de acero de 1,4 mm y aristas pronunciadas, el Cybertruck podría causar lesiones letales en un accidente con un peatón o ciclista.
Debido a este factor, Tesla no ha lanzado oficialmente el Cybertruck en el mercado europeo. Modificar los paneles y redondear las aristas de la carrocería requeriría un rediseño significativo, algo que Tesla considera innecesario debido a la baja demanda de pick-ups en Europa.
La normativa europea, más estricta en cuanto a la protección de peatones, impide la comercialización de vehículos con bordes afilados como los del Cybertruck, ya que suponen un riesgo de corte en caso de impacto.
El dilema de la seguridad
Es evidente que el Tesla Cybertruck es un vehículo resistente, capaz de soportar colisiones que destruirían a la mayoría de los coches convencionales. Sin embargo, este nivel de rigidez y resistencia presenta un dilema: mientras que el Cybertruck podría salir casi intacto de un accidente, el otro vehículo podría quedar destrozado, con graves consecuencias para sus ocupantes.
Y aunque las pruebas de choque han demostrado que ciertos elementos de la estructura de la pick-up están diseñados para absorber la energía de los impactos, la preocupación por la seguridad de peatones, ciclistas y otros vehículos sigue siendo un tema de debate.
El Tesla Cybertruck simboliza una revolución en cuanto a diseño y concepto de pick-up eléctrica, pero también plantea preguntas críticas sobre la seguridad vial y la responsabilidad hacia otros usuarios de la carretera.
La industria automotriz tendrá que evaluar cómo conciliar la demanda de vehículos más robustos con la necesidad de garantizar una mayor seguridad para todos los usuarios, especialmente los más vulnerables en caso de colisión.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Tesla Cybertruck


Versiones
Cybertruck