Si tienes esta edad, según un estudio debes dejar de conducir ya

Un estudio determina la edad a la que debes dejar de conducir, ya que, con el paso del tiempo, las capacidades cognitivas disminuyen y dificultan el uso del coche.
Es ley de vida. Las capacidades cognitivas disminuyen a medida que pasamos páginas en el calendario y envejecemos, afectando a diferentes tareas, algunas tan cotidianas como coger el coche. Un estudio determina que debes dejar de conducir si has llegado a una determinada edad.
Aunque nunca pensamos en ello, conducir requiere estar en plenas facultades físicas y mentales, porque de ello dependerá en gran medida nuestra seguridad y la de los demás.
Con el paso de los años, esas capacidades se reducen y llega un momento en el que no se debe conducir. Así lo demuestra un estudio realizado por la Fundación Mapfre y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.
El análisis señala que “el deterioro cognitivo progresivo se manifiesta inicialmente por una pérdida de la memoria lentamente evolutiva, que afecta principalmente a la memoria de fijación, y más tarde se extiende también a los recuerdos del pasado lejano”.
“Estos pacientes”, continúa, “padecen trastornos de la conducta y neuropsicológicos, en los que el deterioro psíquico comienza por trastornos de lenguaje aislados como afasia progresiva, o sólo por alteraciones visuales y espaciales. Después, el trastorno se generaliza hasta el deterioro cognitivo integral”.
En consecuencia, esta pérdida progresiva del control cognitivo, unido al deterioro psicomotor, “impide realizar las habilidades de la conducción y permite, por lo tanto, una mayor vulnerabilidad frente a las incidencias en el tráfico”.
La pérdida de visión en un conductor con Alzheimer, dificultad en la lectura, en el reconocimiento de las formas y los colores, en la orientación visual y espacial, y en la percepción del movimiento, “explica la peligrosidad al volante, así como su propia inseguridad como peatón”.
A mayor envejecimiento, más riesgo de sufrir accidentes

Según el estudio, la demencia, y en particular la enfermedad de Alzheimer, se incrementa con el envejecimiento: “el 10% de la población mayor de 65 años sufre enfermedad de Alzheimer y esta cifra asciende al 32-47% en la población mayor de 85 años, siendo esta franja la de mayor riesgo al volante”.
“Estos conductores sufren cinco veces más accidentes de tráfico que las personas de edad avanzada sanas”, añade. Por ello, que las personas de edad avanzada y con demencia sigan conduciendo es algo que preocupa, ya que “la mitad de los pacientes con demencia han tenido como mínimo un accidente antes de dejar de conducir”.
Entre las conclusiones a las que llega el informe, destaca que el 45% de los exconductores mayores reconoce haber dejado de conducir de manera sugerida o forzada por las personas de su entorno, lo cual es negativo.
Los especialistas aseguran que no hay que prohibir injustificadamente la movilidad a una persona, pero tampoco dejar que coja el coche cuando exista algún riesgo.
La edad a la que debes dejar de conducir

El estudio señala que las personas deben dejar de conducir a los 75 años de media. Lógicamente, hay que evaluar caso por caso, pero desde la Fundación Mapfre recomiendan pasar por todos los reconocimientos psicofísicos necesarios para evitar riesgos al volante.
Pero, además de eso, también aconseja que estos conductores a partir de esta edad viajen acompañados, siempre que sea posible, no coche el coche en horas punta, de noche y en condiciones meteorológicas adversas.
Parte de la investigación se hizo a un grupo de casi 50 personas, de las que el 41% admitió que la experiencia de dejar de conducir fue negativa.
Los principales motivos que derivaron esta decisión fueron sus condiciones médicas (41%), problemas de memoria (36%), dificultades para conducir el vehículo (32%) y un diagnóstico de demencia (23%).
Sin embargo, los familiares apuntan a motivos muy diferentes: el 74% asegura que dejó la conducción de forma involuntaria, principalmente por problemas cognitivos (61%), deficiencias en la conducción y malas condiciones físicas (35%).
Nunca es fácil dejar de conducir, después de muchos años haciéndolo, sobre todo, para quien le encante hacerlo. Es una decisión que implica perder autonomía y libertad de movimiento. Pero, a ciertas edades, también puede suponer salvar vidas.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Carnet de conducir, seguridad vial