Todas las piezas en 24 horas en cualquier taller de España: la apuesta de Ebro para empezar a generar confianza

Ebro ha anunciado una alianza con Kuehne + Nagel para que lleve su servicio de postventa durante los próximos tres años, para ganarse la confianza de los clientes.
Abrirse hueco en el mercado siendo una marca nueva no es algo sencillo y, si además, eres una marca que viene de China, el usuario promedio todavía tiene cierta desconfianza. Es por eso que hay que dejar las cosas muy claras desde el principio y es lo que ha hecho Ebro asegurando su línea de suministros y repuestos.
La renacida marca (recordemos que hace décadas se dedicaba a producción de vehículos pesados) ha comenzado esta misma semana la producción su primer modelo, el Ebro S700, y acto seguido ha anunciado su alianza con Kuehne + Nagel para que se encargue de la logística de postventa de la firma durante los próximos tres años.
En la nota de prensa se apunta que “ambas compañías van a trabajar conjuntamente en el establecimiento de una solución fiable para el almacenamiento y distribución de piezas de recambio”, con lo que “se agregará valor a toda la cadena de suministro posventa y mejorará la satisfacción del cliente final”.
Se trata de un aspecto clave para los potenciales compradores y es que en tiempos recientes se han visto ejemplos de lo contrario. El más claro es del MG, compañía también china que ha tenido un éxito tan grande e inesperado, que con el volumen de coches vendidos, cuando uno pasaba por taller, las esperas para recibir los repuestos correspondientes eran enormes en algunas ocasiones.
Para no tener problemas en este aspecto, el Hub Central de Repuestos de Ebro en España estará localizado en las instalaciones de Kuehne & Nagel tiene en Azuqueca de Henares, en Guadalajara.
Esta ubicación en un punto central del país será “ideal para distribuir con rapidez a toda la Península Ibérica”. Además, Ebro apunta que Kuehne + Nagel es un buen aliado porque la empresa cuenta con una larga trayectoria de repuestos y servicio posventa para otros clientes del sector de la automoción.
Además de por la localización de sus instalaciones, la compañía indica que “uno de los criterios clave seguidos por Ebro para seleccionar a Kuehne + Nagel, además de la excelencia operativa y la eficiencia, fue la atención y el enfoque en las áreas ESG (Environmental, Social and Governance)”.
Y es que el modo de operar de la firma busca crear ventajas competitivas ayudando a sus clientes (como Ebro) a “alcanzar sus objetivos medioambientales, implementar soluciones de descarbonización económicamente viables y escalables, además de atraer y retener a los mejores talentos logísticos”.

Pedro Calef, presidente de Ebro SUV, ha declarado que “la alianza de EBRO con Kuehne + Nagel permitirá una distribución posventa rápida, eficaz y medioambientalmente responsable de nuestras piezas y recambios. Una alianza de la que se beneficiarán, sobre todo, los clientes que han apostado por los vehículos de Ebro”.
En esta línea, la marca ya comentó que tendrá una red de distribución con más de 45 puntos de venta confirmados, de los cuales 30 ya estarán operativos cuando termine 2024
La hoja de ruta de Ebro
Esta misma semana ha comenzado la producción del Ebro s700 y próximamente se sumará su hermano mayor, el Ebro S800; ambos SUV de tamaño medio: el s700 mide 4,51 metros de largo, 1,86 de ancho y 1,69 de alto; mientras que el s800 llega a 4,72 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,70 metros de alto.
Utilizarán tanto mecánicas híbridas enchufables como de combustión convencional. Los PHEV son los que tienen más importancia, puesto que ayudan a rebajar las emisiones de CO2 de la gama y disfrutan en España de la etiqueta CERO de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Cuentan con un motor de gasolina turboalimentado de 1,5 litros que, contando con el apoyo de un bloque eléctrico, desarrollan en conjunto 350 CV de potencia y son capaces de circular hasta 90 km en modo cero emisiones.
La variante térmica hará las veces de escalón de acceso a la gama, empleando un motor de gasolina 1.6 turbo de 150 CV y 275 Nm.
Ebro también ha confirmado que la producción se estructurará en dos fases diferentes. La primera, que ya ha dado comienzo, será en la que los vehículos únicamente serán ensamblados en la fábrica. Ya a partir de 2025, aunque no se ha concretado cuándo, se realizarán también los procesos de soldadura, pintura y montaje completo.

En la presentación oficial del proyecto, Rafael Ruiz, Presidente de EV MOTORS, declaró: “El proyecto de EV Motors y de Ebro ha estado marcado desde su origen por un propósito claro: recuperar y transformar la industria automovilística en nuestro país”.
“Gracias a la colaboración entre instituciones, sindicatos, inversores, y a nuestro socio y líder en automoción Chery, estamos dando vida a una nueva generación de vehículos que combina legado histórico e innovación", concluía.
Por su parte, Tongyue Yin, Presidente de Chery Automobile, añadía: “La marca Ebro tiene profundas raíces culturales y un significado histórico en España. Chery y Ebro unen sus manos para poner en común las fortalezas de las empresas de ambos países y se han comprometido a transformar la marca EBRO en la principal marca nacional de automóviles de España”.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Industria