Logo Autobild.es

El Toyota Land Cruiser es una leyenda. Y dentro de la gama, hay otra leyenda más: el modelo 70, que apareció en 1984 y en 2025 se actualiza con un pequeño detalle

Toyota Land Cruiser 70

El Toyota Land Cruiser 70 es el segundo modelo más longevo del mundo y ahora se renueva recuperando su demandada caja de cambios manual.

Hay modelos de automóvil que son perennes, parece que llevan toda la vida con nosotros y da la impresión de que estarán para siempre. Casos de estos hay muchos, pero normalmente se trata de coches que han sobrevivido a lo largo de multitud de generaciones. Sin embargo, hay otros que siguen siendo el mismo vehículo que hace décadas: el Toyota Land Cruiser es uno de ellos.

No hablamos del que todos conocemos, si no de una versión concreta, el Toyota Land Cruiser 70, una variante de la que disfrutan en mercados muy concretos (Australia, Japón y Emiratos Árabes Unidos) y a la que se ha aplicado aquel manido dicho de “si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?”.

Fue lanzando originalmente al mercado en 1984, hace 40 años (que se dice pronto) y a día de hoy sigue vendiéndose, siendo el mismo automóvil, aunque recibiendo, como es lógico, puestas al día de manera periódica. La última acaba de llegar y, aunque a priori es solo un pequeño detalle, es uno muy apropiado para un vehículo de la vieja escuela como éste.

Antes que nada, los antecedentes. Por la normativa de emisiones australiana, el Land Cruiser 70 tuvo que dejar de lado su característico motor diésel de 4,5 litros. El problema es que, además, a modo de daño colateral, esto hizo que se quedara sin opción de montar un cambio manual.

 

Esto se debe a que el nuevo propulsor disponible, un 2.8 de cuatro cilindros que también se alimenta a base de gasóleo (204 CV y 500 Nm de par máximo), solo se podía combinar con una caja de cambios automática.

La pérdida fue sensible para los seguidores del modelo y, aunque ha tardado casi un año, Toyota ha anunciado la vuelta de la transmisión manual, que a cambio de ofrecer una conducción más “auténtica”, sacrifica 50 Nm por el camino, así que tiene 450 Nm, y también pierde el asistente de descenso de pendientes.

No será una pérdida muy grande para los amantes del todoterreno, donde realmente brilla el modelo nipón, puesto que la configuración de la caja de cambios está específicamente pensada para ello.

Así, la primera, segunda y tercera marcha son más cortas para que tenga más fuerza y pueda con situaciones complicadas, mientras que la quinta es más larga para que el motor vaha desahogado y conseguir así un consumo más contenido cuando se circule por carretera, aunque con un enorme depósito de 130 litros tampoco es demasiado problema.

El Toyota Land Cruiser tiene una longitud de 4.890 mm, una anchura de 1.870 mm y una altura de 1.920 mm; así como una batalla de 2.730 mm. Se ofrece en diversas configuraciones, con carrocerías de 3 y 5 puertas, además de en formato pick-up; y es un vehículo bastante pesado, que marca sobre la báscula como mínimo 2.300 kg.

El precio de esta versión en Australia es de unos 50.000 dólares al cambio actual, por lo que es considerablemente más barato que el Toyota Land Cruiser que se vende en España.

En nuestro mercado arranca en 85.450 euros y se trata de la variante 250 del modelo, que emplea el mismo motor diésel de 204 CV y 500 Nm. Además, la firma nipona ya ha adelantado que en 2025 se sumará una motorización con tecnología microhíbrida gracias a lo que disfrutará de la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Como curiosidad, el Toyota Land Cruiser 70 es el segundo coche más longevo de la actualidad, en lo que a automóviles sin cambios de generación se refiere. El único modelo que le supera es otro mito como es el Lada Niva, cuya producción dio comienzo en 1977 y que, aunque ya ha sumado nuevas versiones a su gama, sigue vendiéndose tal y como fue concebido.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Todoterrenos