1890 - 1900 El comienzo: máquinas de coser
Los orígenes del fabricante se remontan a finales del siglo XIX, cuando Sakichi Toyoda inventa la primera maquina de tejer de Japón. Comienza así una revolución en la industria textil del país oriental.
1900 - 1930 La primera empresa
En enero de 1918 se crea Toyoda Spinning and Weaving Company, una empresa especializada en la venta de maquinaria textil. Seis años más tarde, y con ayuda de su hijo Kiichiro, Sakichi construye un telar automatizado y cumple así el sueño de su vida.
La fundación de la compañía de Telares Automatizados Toyoda llega en 1926. Kiichiro, que también es un gran innovador, se introduce en la industria del automóvil gracias a sus viajes por Europa y Estados Unidos a lo largo de los años '20.
1931 - 1940 De los telares a los coches
Gracias a las 100.000 libras que recibe su padre por la venta de los derechos sobre la patente de su telar automatizado, Kiichiro Toyoda establece los cimientos de la Toyota Motor Company, que finalmente es fundada en 1937.
Además de la nueva compañía automovilística, otro de los grandes legados de su fundador es el sistema de producción de Toyota. La filosofía "just in time" de Kiichiro (producir las cantidades precisas de vehículos que previamente han sido encargados con un gasto adicional mínimo) resulta un factor clave en el desarrollo progresivo del sistema, que desde entonces comienza a extenderse desde entonces por la industria automovilística de todo el mundo.
1941 - 1960 La marca se consolida
Tras la debacle industrial provocada por la Segunda Guerra Mundial, Toyota resurge y va adquiriendo cada vez más importancia como productor de vehículos en Japón. Más tarde, a finales de los años 50, la marca comienza a hacer sus pinitos en los mercados extranjeros. De esta forma, los primeros modelos del Crown llegan a Estados Unidos en 1957. Ese mismo año, Toyota se convierte en el primer fabricante japonés que entra en el mundo del automovilismo al competir en el rally Mobligas Round Australia con una versión remodelada del coche de pasajeros Toyopet Crown Deluxe.
1961 - 1970 El aterrizaje en Europa
El primer Toyota importado a Europa se hace vía Dinamarca en 1963. Este primer acuerdo de distribución, firmado con Erla Auto Import, establece el suministro de 190 Crown. A partir de este momento, Toyota continúa con su crecimiento dentro del sofisticado y complejo mercado europeo. En el ámbito deportivo, la marca consigue la victoria en tres categorías del Gran Premio de Japón. Al año siguiente se funda el Toyota Motor Sports Club.
Mientras, las filiales de Toyota, en el Reino Unido, Bélgica y Suiza inician sus actividades en 1965. Tras ellas, Salvador Caetano I.M.V.T. S.A. y Toyota Autoimport AB comienzan a operar en Portugal y Suecia, respectivamente. Finalmente, entran en funcionamiento Toyota Canarias, la oficina de Toyota Motor Corporation (TMC) en Bruselas y Toyota Frey Austria GmbH.
Mientras, en el continente americano continúan llegando nuevos modelos como el Corolla. Toyota empieza a acumular una reputación y unas cifras de ventas lo suficientemente grandes como para hacer frente a sus competidores.
1971 - 1980 Se inaugura la factoría de Portugal
El fabricante continúa ampliando su radio de acción en el Viejo Continente. En el año 1971, DTV y Toyota France inician su andadura en Alemania y Francia, respectivamente. Asimismo, en este mismo periodo entra en funcionamiento la factoría de montaje de Portugal (Salvador Caetano I.M.V.T, S.A.). Un año más tarde, un Toyota Celica gana el Rally RAC. Durante el resto de la década continúan apareciendo nuevas oficinas, como Toyota Ireland y Toyota Norge A.S.
1981 - 1990 Toyota en España
La llegada a España se produce en 1984 de la mano de Nipauto, sociedad perteneciente al grupo Bergé que comienza la importación oficial de vehículos en Península y Baleares. Tres años más tarde, Toyota Motor Corporation y Volkswagen constituyen una joint venture en Hanóver. Además, concluye la construcción del Centro Técnico de Europa (actualmente Centro Técnico TME).
El Land Cruiser vence en tres categorías del Rally París-Dakar (1987), donde consigue el cuarto puesto en la general. Mientras, la producción conjunta de modelos pickup en la factoría de Volkswagen de esa misma ciudad alemana se inicia en 1989, fecha en la que además se constituye Toyota Motor Manufacturing en el Reino Unido. Un año después, la marca adquiere una participación en este distribuidor. Ya en 1990, Carlos Sainz y Luís Moya se proclaman campeones del mundo de Rallys (1990) a los mandos de un Toyota Celica GT4.
1991 - 2000 Diez millones de unidades vendidas
Carlos Sainz y Luis Moya revalidan el título de campeones del mundo de Rallys en 1992. En esta fecha se finaliza el Centro Europeo de Componentes y Toyota Motor Manufacturing (UK) Ltd. inicia la producción de motores y de vehículos (Carina E).
La marca japonesa y el Grupo Bergé establecen un nuevo acuerdo de colaboración que fructifica con la creación de Toyota España. Por otro lado, la factoría TOYOTASA, joint venture constituida con Sabanci Group y Mitsui & Co., comienza a operar en Turquía. Tras la inauguración del Centro de Servicios y Accesorios en Bélgica (1995), la marca nipona y Volkswagen firman tres años después un acuerdo sobre reciclaje, sistemas de navegación y telemática.
Otras novedades de esta década son el establecimiento de la factoría francesa de Valenciennes y de un nuevo Centro de Diseño en el sur de Francia (1998). A estas alturas, las ventas europeas de Toyota superan el medio millón. Por otra parte, el Corolla WRC de Carlos Sainz posibilita la consecución del tercer Campeonato del Mundo de Constructores (1999), y la firma anuncia su entrada en la Fórmula 1. El periodo se cierra con la entrega del vehículo número diez millones a un cliente europeo.
2001 - 2009 Conciencia híbrida
Toyota y PSA Peugeot Citroën establecen la creación de una joint venture (2001). También tiene lugar la presentación del primer formula 1, el TF101, que lleva a cabo un programa de tests a lo largo del año de cara al debut oficial, que se produce en 2002. Un año más tarde se crea Toyota España S.L.U., empresa con la que Toyota Motor Corporation toma el control total de las operaciones en España (el número de ventas en este país alcanza ya las 32.143 unidades). La producción europea de motores diésel llega en 2003, fecha en la que también se produce la primera victoria de una marca japonesa en las 500 Millas de Indianápòlis.
Las ventas mundiales de híbridos Toyota alcanzan las 500.000 unidades en el año 2005. Simultáneamente, Toyota Motor Europe (TME), Toyota Motor Marketing Europe (TMME) y Toyota Motor Engineering & Manufacturing Europe (TMEM) se fusionan creando Toyota Motor Europe S. A/N.V. En el Campeonato de Fórmula 1 se logran cinco podios y un cuarto puesto en la clasificación por marcas.
Ya en 2007, la división europea encadena su décimo año consecutivo con récord de ventas (1.238.638 vehículos Toyota y Lexus). Toyota España, que asume la distribución de la marca Lexus (2007), cierra 2008 con 57.216 unidades comercializadas (el 4,5% de la cuota de mercado). En medio de una crisis internacional destaca la respuesta de los clientes ante el Prius: el híbrido líder incrementa sus ventas un 145% (2.300 vehículos).
En lo que refiere a 2009, el fabricante continúa renovando su gama de modelos, que se amplía con el nuevo Prius, el iQ y el Urban Cruiser. Las cosas no marchan tan bien en el ámbito deportivo: Toyota Motor Corporation anuncia su retirada del Campeonato de Fórmula 1 a final de temporada debido a la "difícil coyuntura económica". El palmarés logrado hasta esa fecha incluye 13 podios y 87 participaciones con puntos.