Nota 7
La Renault Trafic de segunda generación fue lanzada al mercado en 2001, al igual que sus hermanas, la Opel Vivaro y la Nissan Primastar. La Renault Trafic es fruto de la 'joint-venture' entre el fabricante francés y japonés para desarrollar un vehículo comercial en la que la versatilidad es la máxima prioridad.
Tras 34 años de éxito y más de 1,6 millones de vehículos producidos, Renault lanza en 2014 la tercera generación de su Trafic. Lo hace con un diseño robusto y dinámico, que pretende recoger la identidad de marca de los vehículos comerciales de Renault.
Ahora, la nueva Trafic presenta unas dimensiones que crecen para ofrecer aún más funcionalidad y polivalencia.
En el mercado español, la Renault Trafic es la referencia en el segmento de los furgones de menos de tres toneladas. Segmento donde este modelo ha vendido más de 100.000 unidades desde 1980 y ha sido líder del mercado en nueve ocasiones desde 2002, posición de privilegio que debe mantener su nueva generación.
No va mal encaminada; después de la presentación del modelo de Renault en 2002, todos los modelos de la joint venture entre el Grupo PSA y el fabricante Nissan, fueron seleccionados como 'Furgoneta del Año'.
La nueva Renault Trafic llega para sustituir a la versión lanzada en 2001, con un nuevo diseño para el exterior y un interior que ha dado un buen salto de calidad.
Comenzando por fuera, la nueva Renault Trafic luce un frontal de aspecto más robusto con unos faros enormes y una calandra que toma los aires de familia de otros vehículos comerciales de Renault, como la Renault Kangoo. Visualmente es el cambio que se nota más, aunque en la parte trasera, el conjunto de ópticas traseras también es distinta.
En total, la nueva Renault Trafic mide 210 milímetros más de largo. Esto es debido a que los voladizos han crecido: el delantero gana diez centímetros y el trasero once, con lo que la capacidad de carga también aumenta.
La Renault Trafic es el único furgón de su categoría que puede transportar, con las puertas cerradas, materiales de hasta 3,75 metros de largo en configuración L1 (corta) y 4,15 metros de largo en configuración L2 (larga).
La nueva Renault Trafic está disponible con dos alturas, dos longitudes y versiones con carrocería furgón, furgón doble cabina, piso cabina o transporte de personas (con hasta 9 plazas).
Si tenemos en cuenta todas estas configuraciones, la nueva Renault Trafic ofrece hasta 270 versiones diferentes. El volumen de carga de la Renault Trafic en el interior de las versiones furgón oscila entre los 5,2 y 8,6 metros cúbicos.
Si escogemos la nueva Renault Trafic Combi, podemos transportar cómodamente hasta a nueve personas. A su vez, esta carrocería ofrece un gran maletero para su equipaje. De hecho, con nueve personas a bordo, el maletero de la Renault Trafic conserva una capacidad 550 litros en configuración L1.
Debajo de la bandeja cubre-equipaje, en configuración L2 de longitud, la nueva Trafic puede almacenar hasta 890 litros. La sencilla modularidad de las dos banquetas traseras permite elegir entre varias configuraciones y aumentar aún más el volumen del maletero.
El interior de la Renault Trafic es el principal cambio en esta nueva generación. Toma un aire de modelos 'no industriales', para acercarse más a los coches fuera de lo profesional. Por ejemplo, el cuadro de instrumentación procede del Renault Clio y las salidas de aireación anteriores dejan paso a otras más refinadas.
Una de las funcionalidades más curiosas de la nueva Renault Trafic se encuentra en el parasol del pasajero. Tienen un espejo denominado 'Wide View' (algo así como visión a lo ancho) que permite al conductor ver lo que hay en el ángulo muerto de la derecha. Es cierto que resulta una solución bastante ingeniosa.
Son cuatro los motores de la Renault Trafic. Todos ellos están basados en los del Renault Scénic, aunque en lugar de 'motores', se trata de un único motor con diferentes escalones de potencia. Este único propulsor es un cuatro cilindros en línea de 1.598 centímetros cúbicos y, dependiendo de la potencia, con uno o dos turbos.
Hay disponibles dos variantes equipadas con un único turbo de geometría variable. Según Renault, esta renovada gama de motores de la Renault Trafic permite ganar, de media, hasta un litro de carburante por cada cien kilómetros recorridos, respecto a la generación precedente.
La menos potente desarrolla una potencia máxima de 90 CV y 260 Nm de par motor; la más potente ofrece 115 CV y un par máximo de 300 Nm desde 1.500 revoluciones.
Dotados de la tecnología Twin Turbo (dos turbocompresores), estos motores de la Renault Trafic ganan en potencia, en capacidad de recuperación y en economía de uso. Según el fabricante francés, el consumo de la Renault Trafic desciende por debajo de los seis litros cada cien kilómetros.
También se encuentran dos variantes de potencia. La variante menos potente es el Energy dCi 120 Twin Turbo, con una potencia máxima de 120 CV y un par motor de 320 Nm a 1.500 revoluciones por minuto.
La variante más potente de la Trafic viene de la mano del Energy dCi 140 Twin Turbo. Ofrece una potencia máxima de 140 CV y un par motor de 340 Nm, también a 1.500 vueltas.
Estos motores cumplen con la rigurosa normativa Euro 5 y están preparados para cumplir con la norma sobre emisiones Euro 6B.