Tres coches diésel con motor de cuatro cilindros que son todavía alternativa de compra en 2024

Si estás pensando en comprar un coche propulsado por combustión, en este artículo te traemos tres coches diésel que siguen siendo una buena alternativa.
En los últimos años, el mercado automovilístico ha experimentado una transformación significativa en cuanto a la movilidad sostenible. Las preocupaciones ambientales han desembocado en políticas gubernamentales y en medidas sancionables enfocadas en la reducción de las emisiones de carbono.
Y es por esto por lo que quizás el diésel ha quedado en un segundo o, incluso, tercer plano, en comparación con otro tipo de propulsiones, como lo son los híbridos, híbridos enchufables, y ahora también los coches eléctricos.
Sin embargo, también es cierto que pese a la gran oferta de vehículos electrificados, la demanda no es equiparable. Y, uno de los problemas por los que sucede esto, es por la autonomía que ofrecen los eléctricos. De esta forma, hay muchos clientes que todavía no se ven preparados para hacerse con uno de estos coches.
Por su parte, también es cierto que el aumento de las restricciones de movilidad, sobre todo en ciudades como Madrid o Barcelona, ha obligado a muchos conductores y conductoras a tener que comprar un coche híbrido o eléctrico con el fin de evitar las sanciones.
Qué, por cierto, si estás buscando un coche híbrido y no sabes cuál comprar, te dejamos un artículo que seguro que te ayudará. Pero, volviendo a los motores diésel, éstos siguen siendo una buena alternativa para aquellos y aquellas que todavía no quieren dar el paso hacia la electromovilidad.
Y es por esto por lo que hoy te traemos tres coches diésel con motor de cuatro cilindros que seguro que te llaman la atención y que, como decimos, son una buena alternativa en caso de que todavía no quieras dar el paso a un eléctrico. ¡Sigue leyendo!
Coches diésel con motor de cuatro cilindros que son una buena alternativa
Como decía, te traemos un listado de tres coches diésel tetracilíndricos que siguen siendo una buena alternativa. En este caso, los hemos ordenado por su precio, de tal manera que puedas encontrar alguno que te encaje.
Seat León

El primer modelo que nos encontramos en el ranking es el Seat León 2.0 TDI. Está disponible en el mercado español desde 28.540 euros en la motorización diésel, así como cuenta con el distintivo C de la DGT, algo que seguro que te interesa saber.
Pues bien, la nueva generación de este modelo tan mítico presenta las siguientes medidas: 4.368 mm de longitud, 1.800 mm de anchura y 1.456 mm de altura con una distancia entre ejes de 2.686 mm. En este sentido, es 86 mm más largo, 16 mm más estrecho y 3 mm más bajo que su predecesor.
En lo que se refiere a su diseño, destaca por los faros completos LED, una parrilla de mayor tamaño, el capó alargado, así como una silueta más estilizada. En cuanto a su interior, cabe resaltar que la mayoría de los botones físicos han desaparecido y han dado paso a una pantalla táctil central de 8,25 y 10 pulgadas.
Asimismo, cuenta con un volante multifunción que reúne gran parte de los botones físicos, mediante los cuales se puede gestionar todas las funciones integradas en el cockpit digital. Su maletero tiene una capacidad de 380 litros, tal y como ocurría en la versión anterior.
En lo que se refiere a las motorizaciones, presenta varias opciones. Motores gasolina, diésel, y tres versiones electrificadas. Pero, en este caso, vamos a centrarnos en las primeras, es decir, en las diésel, que son las que nos conciernen.
Las unidades diésel están protagonizadas por dos motores, el 2.0 TDI con 115 y 150 CV, disponibles ambas con cambios manuales de cinco y seis velocidades y automáticos DSG de doble embrague y siete relaciones.
Asimismo, está disponible en cuatro niveles de acabado diferentes: Reference, Style, Xcellence y FR. Sin embargo, nosotros hemos querido centrarnos dentro de las versiones diésel, en la más económica, que es la que ofrece los acabados Style XS (28.540 euros); el Style XM (28.640 euros) y, finalmente, la Style XL (28.890 euros).
Esta versión del Seat León, el 2.0 TDI CR de 116 CV alcanza una velocidad máxima de 200 km/h, presenta un cambio manual de cinco velocidades, tracción delantera, un maletero de 380 litros y, finalmente, un consumo mínimo de 4.2 litros / 100 km.
Hyundai Tucson

El Hyundai Tucson se encuentra en el mercado desde 32.825 euros y, para que quede claro desde el principio, lleva la Etiqueta C de la DGT. Presenta unas medidas de 4.500 mm de largo, 1.650 mm de alto, y 1.865 mm de ancho.
Asimismo, este SUV presenta una batalla de 2.680 mm y una distancia libre al suelo de 170 mm. En lo que se refiere a su maletero, es de 598 litros, aunque es cierto que, abatiendo los asientos traseros, se puede ampliar hasta los 1.799 litros.
El nuevo Hyundai Tucson luce una imagen más moderna, ahora con una gran parrilla delantera y unos pasos de rueda muy definidos. En lo que se refiere a su interior, este SUV también ha dado un salto tecnológico.
Cuenta con un cuadro de instrumentos digital 3D de 10,25 pulgadas, al cual acompaña una pantalla táctil en la consola central de 8” en los acabados de acceso, así como se amplía a 10,25 pulgadas en los acabados superiores. Es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
En lo que se refiere a las motorizaciones, cuenta con motores híbridos, híbridos enchufables, diésel y gasolina por lo que, en ese sentido, es un modelo bastante completo. Pero nosotros vamos a centrarnos en el diésel, que es a lo que hemos venido hoy.
La motorización diésel desarrolla una potencia máxima de 116 CV y 4.000 rpm, así como es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 175 km/h. Presenta un cambio manual de seis velocidades, tracción delantera y un consumo mínimo de 5.3 litros / 100 km.
El acabado de acceso está disponible, como decimos, desde 32.825 euros, aunque también cuenta con el acabado Klass, disponible por el mismo precio, y el Maxx, disponible en el mercado español por 35.625 euros.
Volkswagen Golf

En este tercer y último caso, vamos con un modelo que entra dentro del umbral de los 40.000 euros. Se trata del Volkswagen Golf 2.0 TDI, el cual está disponible en el mercado español desde 35.345 euros y porta la Etiqueta C de la DGT, al igual que los dos anteriores modelos.
En lo que se refiere a su diseño exterior, los cambios principales se centran el su frontal, con leves retoques en el parachoques, y en los faros LED, así como nuevos diseños de llantas de aleación de hasta 19 pulgadas y una amplia oferta de colores de carrocería.
Las medidas del Volkswagen Golf son: 4.287 mm de longitud, 1.789 mm de anchura y 1.491 mm de altura; con una distancia entre ejes de 2.619 mm, y un maletero de 381 litros de capacidad que se puede ampliar hasta los 1.237 litros si se abaten los asientos traseros.
El interior del Golf es bastante idéntico a su predecesor, pero esta vez incorpora una pantalla central de mayores dimensiones con formato de 16:9. En este caso, en la versión básica mide 10,4 pulgadas. Y a esto hay que sumarle un cuadro de instrumentos digital de 10,2 pulgadas.
La oferta de motores del Volkswagen Golf es bastante amplia, ya que cuenta no sólo con motores diésel, sino también con motores de gasolina y versiones híbridas. Pero, de nuevo, nos vamos a centrar en las diésel y, en concreto, en la más económica.
Se trata de una versión que desarrolla 115 CV de potencia, así como alcanza una velocidad máxima de 202 km/h. Por su parte, cuenta con un cambio manual de seis velocidades, tracción delantera, un maletero de 380 litros y un consumo mínimo de 4.1 litros / 100 km.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Diésel, Motores de combustión