Probamos el Volvo EX90, un SUV eléctrico de lujo con siete plazas y 580 kilómetros de autonomía

Ya a la venta en España desde 83.000 euros
California es solo un estado dentro de Estados Unidos, pero no uno cualquiera. Porque es una de las economías más importantes del mundo y si fuera un país entraría holgada en el top10 de las más potentes del planeta. Este factor y unas leyes que buscan la descarbonización con más fuerza de lo habitual le convierten en uno de los lugares donde más está creciendo el coche eléctrico.
Por ello, Volvo ha elegido esta localización para la presentación de su joya de la corona eléctrica, el Volvo EX90. Y hasta allí nos hemos ido para probarlo por primera vez y conocer a fondo como se mueve y qué ofrece una de las apuestas más ambiciosas del fabricante sueco, pues hablamos de un modelo que supera los cinco metros, parte de 83.000 euros y está llamado a ser uno de los líderes entre los SUV premium eléctricos.

Un reto mayúsculo, que afronta confiado por el despliegue de tecnología, lujo y confort que nos prometen en el briefing previo a la prueba. De hecho, para su desarrollo se ha apoyado en socios tan potentes como Google, Ndivia o Bowers & Wilkins. Nunca un Volvo había alcanzado estos niveles de conectividad y funciones asociadas y muy pocos coches en el mundo están hoy en día a su altura.
Luego entraré a contarte más detalles de ello, pero ahora es momento de situarme frente a él y comenzar la prueba. Delante de mi un flamante EX90 en color Vapour Grey (dispone de ocho tonos de carrocería), calzado con llantas de 22 pulgadas propias de este acabado superior (de serie viene con llantas de 20 y puede tener la opción de 21) y con la variante de motor más potente, el Twin Motor Performance de 517 caballos.
La primera prueba, con el EX90 tope de gama
El frontal recuerda a las líneas de su hermano, pequeño, ese EX30 que tan buen rendimiento está logrando en el mercado español desde su lanzamiento y con el que comparte rasgos estéticos tanto por fuera como por dentro. Por ejemplo una parrilla delantera en el mismo color de la carrocería, los faros en forma de martillo de Thor o unos retrovisores sin marco. Además, en la trasera llaman la atención unos grupos ópticos muy afilados y un spoiler trasero que le da un toque más dinámico.

Primer signo de ultima tecnología: cómo se abre el EX90. Olvídate de la tradicional llave, porque todo se hace desde tu móvil con la nueva aplicación de Volvo Car y con una tarjeta que debo colocar justo en la parte baja de la consola. Una vez abierto, ningún botón de arranque, basta colocar la palanca del cambio automático (situada en el volante al modo americano) en posición D y se inicia la marcha.
Lo hace en silencio, gracias por un lado a la naturaleza eléctrica de su propulsor y por otro al sensacional aislamiento de la carrocería. No llegan vibraciones a un volante del que se agradece su pequeño diámetro, que te permite tener la impresión de que no llevas un coche de cinco metros de largo y dos de marcha. Se maneja son cualidad y el eje delantero responde con total agilidad a los movimiento del volante.
Estrena la nueva plataforma SPA 2
En esta primera toma de contacto por las carreteras de Los Ángeles y dentro de un recorrido que mezclaba autovía y carreteras de doble sentido viradas he podido comprobar que este EX90 es un coche realmente confortable por silencio, capacidad de filtración de baches y potencia del motor. Asociado a un cambio automático, la variante de 517 caballos va sobrada y asume el peso extra de una batería eléctrica sin problema.
En este buen compromiso con el confort sin dejar de lado una dinámica positiva juega a favor la nueva plataforma SPA 2 que estrena y sobre la que se construye el EX90. Servirá para los futuros modelos más grandes eléctricos de la marca y además de su flexibilidad destaca por su buen compromiso entre eficacia y comodidad. Solo en frenadas bruscas se siente el peso de un coche que supera los 2.500 kilos, por eso me parece mejor conducir siempre con la función one pedal activada, que retiene al levantar el pie del acelerador y además contribuye a recargar la batería.

Tres versiones componen la gama de potencias del nuevo Volvo EX90, con una gama que empieza en el Single Motor de 279 caballos y tracción delantera, continua con la variante Twin Motor de 408 caballos y tracción integral y culmina en el Twin Motor Performance de 517 CV. De nuevo la arquitectura de la plataforma SPA2 porque forma un conjunto muy dinámico también en prestaciones, que es capaz de bajar de los 5 segundos en la aceleración de 0 a 100 km/h y mantener un consumo medio en el entorno de los 20 kw/h. De esta manera su autonomía se coloca en 580 kilómetros, admite carga rápida hasta 250 kW y puede pasar del 10 al 80% de carga en 30 minutos.
Minimalismo, tecnología y sostenibilidad son los mejores adjetivos para definir un interior donde la disposición sencilla de elementos que vimos en el EX30 se repite. Loa materiales son mejores, los ajustes son premium, pero sin dejar de lado esa sostenibilidad: por ejemplo el 15 por ciento de plásticos reciclados Dos pantallas digitales albergan toda la información y liberan de botones un salpicadero muy limpio. Delante del conductor una pantalla de 9 pulgadas que se puede personalizar de tres modos hace las veces de cuadro de mandos y proyecta la información en el parabrisas a través de un Head up display cuatro veces más grande que el del EX30.

En el centro, una enorme pantalla de 14,5 pulgadas completamente táctil alberga todas las funciones de infoentretenmiento y ajustes del coches. No busques botones de acceso directo, no existe ninguno. Todo se controla desde diferentes menús, incluidas por ejemplo funciones como la regulación de los espejos eléctricos o la apretura de la guantera.
Sin ninguna duda, en términos de conectividad el EX90 se sitúa por encima de la media y su asociación con Google es todo un acierto porque aumenta la facilidad de uso y permite actualizaciones de software OTA (over the air) pata tiene siempre la última versión sin perder el coche ni un día.
Quizás algunos lo vean al principio demasiados minimalista, quizás no estaría de más poner algún botón extra como por ejemplo para los elevalunas traseros desde la puerta del conductor, pero lo que está claro es que estamos ante uno de los SUV más avanzados del mercado en materia tecnológica. También ante uno de los más grandes, sobre todo en la categoría eléctrica pura, porque en sus algo más de cinco metros de carrocería ofrece tres filas de asientos y solo un Kia EV9 podría igualar esas siete plazas.
Precio y venta en España del Volvo EX90
En la segunda fila, tres adultos viajan a sus anchas y además cuenta con regulación en sentido longitudinal, lo que permite ganar unos valiosos centímetros en la tercera fila (formada por dos asientos) para que un adulto de 1,8 metros no sufran excesivas apreturas en las piernas. Se pliegan para aumentar la capacidad de un maletero, que parte de poco más de 300 litros y puede superar los 1.000 litros con cinco plazas operativas.
El nuevo Volvo EX90 no sustituye al conocido XC90, de hecho este último acaba de someterse a un profundo restyling con la hibridación como protagonista, y ya está a la venta en el mercado español con unos precios que parten de 83.000 euros. Audi Q6 e-tron o Mercedes EQE estarán entre sus grandes rivales, pero ya se puede apuntar el tanto de una buena acogida, pues la marca sueca ha cerrado ya 150 pedidos en nuestro país. En la senda del éxitos que está logrando el EX30 desde su lanzamiento, convertido en uno de los coches eléctricos más vendidos.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Valoración
La joya de la corona sueca en materia de coche eléctrico resulta espectacular por diseño, tecnología y potencia
Lo mejor
Acabados premium, tecnología y confort de marcha
Lo peor
Peso algo elevado