Logo Autobild.es

VÍDEO: La seguridad en los coches pequeños, el Suzuki Swift en EuroNCAP

El modelo japonés ha sido renovado y con ello ha pasado las pruebas de la empresa privada especialista en seguridad.

La seguridad en los coches pequeños, el Suzuki Swift en EuroNCAP. El modelo japonés ha sido renovado y con ello ha pasado las pruebas de la empresa privada especialista en seguridad. Con su tamaño y su precio, ¿conseguirá alzarse con las cinco estrellas de EuroNCAP?

El modelo de Suzuki ha querido reaccionar a los tiempos y colocar en el mercado una renovación para pelear en el segmento utilitario. Rivales como el Renault Clio o Peugeot 208 son muy fuertes, y si te relajas un segundo puedes acabar realmente mal. Por ello, el Swift coge fuerzas con esta actualización.

Bajo el capó del nuevo Suzuki Swift nos encontraremos un motor de gasolina de 1.2 litros Z12E con tres cilindros, un motor que nos acompañará en toda la gama. Hablamos de un bloque electrificado con tecnología híbrida ligera MHEV de 12 voltios. Un sistema que en este caso desarrolla una potencia de 83 CV y 112 Nm de par máximo. 

coches eco suzuki swift

Este motor se puede asociar a una caja de cambios manual de cinco velocidades o una transmisión automática tipo CVT. Y lo más importante, que todas las versiones del nuevo Suzuki Swift tienen etiqueta ECO de la DGT. Dado que dispone de tecnología MHEV es considerado un coche híbrido, y con ello recibe el distintivo ambiental ECO de la DGT. Y ya sabéis qué significa eso.

De entre las versiones disponibles, el modelo con cambio manual está disponible con tracción total AllGrip. El modelo de acceso arranca en 18.500 euros, mientras que la versión con cambio automático se va hasta los 21.700 euros. Si buscamos la opción 4x4 tendremos que pagar lo mismo, 21.700 euros.

Los acabados se dividen en tres opciones, y entre el más destacado podemos encontrar espejos retrovisores exteriores ajustables y abatibles eléctricamente, calefactables y con intermitentes integrados. No falta en el Swift el climatizador automático o las llantas de aleación de 16 pulgadas con acabado pulido.

No te pierdas los vídeos de pruebas, reportajes y prácticos de nuestro canal de YOUTUBE

La empresa EuroNCAP realiza una serie de pruebas de choque y de seguridad en estos coches, comenzando con una prueba de impacto frontal en la que el 50% de la anchura del vehículo choca contra una barrera deformable que se aproxima, circulando a 50 km/h.

En estas pruebas el Suzuki Swift ha conseguido tres estrellas, quedando con 67 puntos en seguridad en adultos, 65 cuando hablamos de proteger a niños, 76 en protección a peatones y 62 en sistemas de seguridad activa.

El organismo especializado en seguridad también hace una prueba de impacto frontal en la que el modelo choca contra una barrera rígida de ancho completo. Además de una prueba de impacto lateral en la que una barrera móvil deformable impacta contra la puerta del conductor de este Suzuki.

Suzuki

En EuroNCAP, la seguridad activa se clasifica en función del rendimiento del equipamiento del automóvil: escenarios de frenado autónomo de emergencia de automóvil a automóvil y de automóvil a motocicleta, monitoreo del estado de los ocupantes (incluidos recordatorios de cinturón de seguridad, fatiga, distracción y deterioro), tecnologías de asistencia de carril y asistencia de velocidad.

Si bien, continúan con una prueba de poste en la que el automóvil se impulsa lateralmente hacia un poste rígido y se evalúa la robustez del airbag central, para terminar con una prueba de latigazo cervical realizada sobre un trineo. 

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Vídeo, Motor, EuroNCAP