VÍDEO: Volkswagen Passat vs Skoda Superb 2025
Enfrentamos al Skoda Superb Combi vs VW Passat Variant para descubrir cuál de los dos es mejor familiar. La clave: aunque son muy parecidos, hay importantes diferencias
Si hay una comparativa en la que el gusto personal y particular de cada potencial comprador se va a imponer más, esa es esta: Skoda Superb Combi vs VW Passat Variant, dos referencias entre las coches familiares.
Tienen mucho, muchísimo en común y por eso queremos averiguar cuáles son pocas diferencias. Nos encontramos con coches grandes. El Passat Variant 2025 se va hasta los 4,92 metros de largo, que son solo dos más que el Superb Combi 2025, que también es bastante largo.

En ambos casos, necesitas plazas de garaje generosas. De ancho se igualan (con 1,85 metros) y de alto, vuelve a ser el Volkswagen Passat el más grande, con 1,52 metros por 1,51 del Skoda Superb.
Como veis no son grandes diferencias, por no decir que apenas hay diferencias. Y es que ambos se sustentan sobre la misma plataforma del grupo alemán, la MQB Evo. Por tanto, tienen mucho en común.
Eso sí, el Passat ofrece una gama mecánica más amplia, con más alternativas TDI de 122, 150 y 193 CV, con etiqueta C (el Superb solo las dos más potentes), la misma microhíbrida de 150 CV, con etiqueta ECO, y la versión híbrida enchufable más potente del grupo, con 272 CV (el Superb ofrece solo la de 204 CV).

Dicho esto, nosotros bajo el capó hemos elegido la Mild Hybrid de 150 CV, que como te supones luce la pegatina verde y azul sobre el cristal. Y eso es algo importante si vives en una gran ciudad con restricciones al tráfico, porque puede ser el día y la noche para que te puedas mover con libertad y sin miedo a las multas.
Y para terminar de hablar de la gama de uno y otro, en ambos, al ser muy parecidos, también ofrecen tracción a las cuatro ruedas y todos los cambios son automáticos en ambos modelos, nada de cambio manual. En todos los casos es DSG de siete velocidades.
El interior del Volkswagen Passat Variant 2025 ofrece un diseño relativamente sencillo. Es un Passat en todo regla. El selector del cambio ahora está en la parte derecha de la columna de la dirección en lugar de entre los asientos (exactamente igual que en el Skoda Superb).

Luego, las pantallas son de muy buen tamaño. La instrumentación (Digital Cockpit Pro) tiene 10,3 pulgadas, mientras que la del centro del salpicadero es de 15,0 pulgadas en esta versión del VW Passat R-Line.
Esta variante incluye unos asientos delanteros más deportivos (con mucho apoyo lateral) y disponen de varios tipos de masaje, calefacción y opcionalmente de regulaciones eléctricas y ventilación. La ausencia de la palanca selectora de las posiciones de marcha entre los asientos ha permitido ganar un receptáculo en comparación al Volkswagen Passat anterior.

En cuanto al maletero, hay igualdad máxima, ya que son 690 litros en configuración de 5 plazas, que se convierten en 1.920 litros en ambos casos. Si los asientos posteriores se abaten, estos no forman una superficie continua, sino que crean un escalón de 11 centímetros de altura aproximadamente.
¿Hablamos un poco de los motores? En ambos casos se trata de un 1,5 litros, 4 cilindros, turbo, 150 CV a 5.000 rpm, que muere rápido (a 6.500 rpm) y hace ruido arriba no muy espectacular: la mejor parte es la zona media. Se ayuda de un motor eléctrico de 20 CV movido por una pequeña batería de iones de litio de 48 voltios en ambos casos.

Si quieres saber más acerca de sus interiores, de la calidad de los acabados o simplemente de las sensaciones de conducción y de las prestaciones, no te pierdas el vídeo y dale al play.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Vídeo, coches familiares