Logo Autobild.es

Para unos, un visionario; y para otros, un loco. La nueva estrategia de Elon Musk para el futuro de Tesla

tesla

Elon Musk es considerados por muchos un visionario. Sin embargo, si tenemos en cuenta los planes de futuro de Tesla, algunos lo considerarán un loco. La empresa californiana parece que apostará por la conducción autónoma, la IA y la robótica en los próximos años.

Elon Musk es una de las figuras más influyentes del mundo. Tanto dentro como fuera de la industria del automóvil, el magnate propietario de empresas como Tesla y SpaceX es considerado por muchos un visionario que trasciende más allá del ámbito de los negocios. 

Tanto es así que en estos últimos meses ha hecho participado activamente en la campaña que ha llevado a Donald Trump a la Casa Blanca en el que será su segundo mandato después de Joe Biden. Este apoyo de Musk a Trump podría suponer que el dueño de Tesla acabe teniendo un cargo en el equipo político del nuevo presidente de los Estados Unidos.

Más allá de la política, Elon siempre se ha caracterizado por tomar decisiones arriesgadas que, en muchos casos, acaba dando resultados positivos. Muestra de ello es su apuesta por el coche eléctrico hace ahora 20 años, cuando nadie en el sector del automóvil se interesaba por esta tecnología. Hoy, casi todos los fabricantes de coches trabajan para electrificar sus gamas de producto.

Tesla está trabajando en otras áreas más allá del coche eléctrico

Tesla Cybercab

Y mientras la competencia de Tesla realiza enormes inversiones para el desarrollo del coche eléctrico, la marca de Elon Musk, ya consolidada en el sector, lleva tiempo interesada en otras áreas, lo que ha llevado a la compañía a rediseñar su estrategia de futuro.

Tesla Robovan

Una muestra de ello la presenciamos hace ahora un mes. En un evento específicamente diseñado para la ocasión, Elon Musk dio a conocer una serie de novedades en las que ha estado trabajando su empresa en los últimos tiempos. La lista de novedades incluyó un par de robots, un autobús (el Robovan) y, lo más importante, su primer coche autónomo auténtico, el Tesla Cybercab.

El campo de la robótica, la Inteligencia Artificial y la conducción autónoma parecen ser las áreas a las que Elon Musk pretende orientar los servicios de Tesla de cara al futuro, aunque no por ello dejará de desarrollar, fabricar y comercializar coches eléctricos.

La estrella del evento, como decía antes, fue el Robotaxi bautizado como Tesla Cybercab. El coche, responsable de introducir el nuevo lenguaje de diseño de la compañía, denominado Cyber, es un vehículo totalmente autónomo en cuyo interior no hay rastro de ningún elemento destinado a la conducción, como volante o pedales.

Lo que sí hay es un sistema de propulsión totalmente eléctrico y un complejo sistema de conducción automatizada que, a pesar de su propia concepción, aún requiere seguir implementando y desarrollando mejoras con el objetivo de perfeccionarlo.

Elon Musk apuesta por el coche autónomo como una de las principales vías de negocio de Tesla en el futuro. Está tan convencido de ello que en la presentación del Cybercab ya señaló que esto permitirá aprovechar mejor el tiempo que se pasa en el vehículo, además de recalcar que los coches autónomos serán 10 veces más seguros que los conducidos por seres humanos.

El Tesla Cybercab está previsto que llegue al mercado en 2026 o 2027, aunque teniendo en cuenta que las previsiones y plazos de Elon Musk siempre están muy alejados de la realidad, tal vez haya que esperar algo más para que este coche empiece a prestar servicio en las calles de las ciudades.

Por el camino se caen otros proyectos y algunos viven con constantes retrasos

Elon Musk dice que el Tesla Roadster hace el 0-100 en km/h

De hecho, un buen ejemplo de proyecto que no llega dentro de los plazos anunciados por Musk es el Tesla Roadster. Recientemente, el máximo responsable de la compañía anunció un nuevo retraso para el que estaba llamado a convertirse en la joya de la corona de la marca en términos de rendimiento, autonomía y precio.

El nuevo Roadster se presentó en 2017 y su llegada se anunció para 2020. Después de varios retrasos, su lanzamiento al mercado no tendrá lugar tampoco en 2024. De hecho, el último retraso no ha llegado acompañado de una nueva fecha de lanzamiento, sino de unas declaraciones del propio Musk que no invitan al optimismo.

“A todos nos encantaría trabajar en el Tesla Roadster de próxima generación”, afirmó Elon Musk, asegurando que “es muy divertido y estamos trabajando en ello”, aunque también “tiene que ir acompañado de cosas que tengan un impacto más serio en el bien del mundo”.

Por último, y más o menos en la línea de lo que está sucediendo con el Tesla Roadster, en los planes de la marca parece que finalmente no se contempla la llegada de el coche eléctrico barato del que Elon Musk ha hablado en varias ocasiones en el pasado.

En 2018 se empezó a hablar de un hipotético coche eléctrico asequible que la marca pondría a la venta por unos 25.000 dólares. El supuesto Tesla Model 2 debería haber llegado, primero, en 2021, y más tarde, en 2023. Sin embargo, la realidad es que Musk ha declinado esta opción y el eléctrico barato se baja del carro.

“Creo que hemos sido muy claros en cuanto a que el futuro es autónomo”, explicaba Elon Musk en una conferencia con inversores. “Básicamente, tener un modelo normal de 25.000 dólares no tiene sentido. Sería una tontería. Sería completamente contrario a lo que creemos”.

Entonces, sin coche eléctrico barato y sin fecha para el lanzamiento del Tesla Roadster, la firma de Elon Musk parece que apostará todo a la tecnología de conducción autónoma y a su nuevo Robotaxi, el Cybercab, como líneas de negocio futuro.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Tecnología, Elon Musk