Logo Autobild.es

Volkswagen Golf 2024 vs Toyota Corolla, elegimos la mejor versión con motor de cuatro cilindros

Volkswagen Golf 2024

Dos iconos.

Posiblemente sean dos de los mayores pesos pesados del segmento de los coches compactos. A un lado, el coche más vendido de la historia, el Toyota Corolla. A otro, un superventas histórico como es el Volkswagen Golf 2024. Ambos son estrellas, pero, ¿cuál de los dos presenta una mejor versión con motor de cuatro cilindros?

Lo cierto es que la oferta mecánica de cada uno de los rivales es muy diferente. El nipón únicamente se comercializa con dos variantes que, además son híbridas autorrecargables. El alemán presenta una variedad mucho mayor que incluye tanto opciones electrificadas como otras que no.

Sin embargo, a pesar de las diferencias los dos tienen algo en común: todas sus motorizaciones tienen como elemento central un propulsor de cuatro cilindros.

Los motores del Toyota Corolla

Empezamos por el Toyota, puesto que tiene una gama más sencilla. Desde el lanzamiento de la presente generación ha estado disponible con una dupla de versiones, siempre con tecnología híbrida y, por tanto, con la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico (DGT). 

 

Sin embargo, durante su ciclo de vida le ha dado tiempo a recibir una puesta al día que ha hecho que ambas variantes aumenten su potencia.

La de acceso recibe el nombre de 140H. Su elemento central es un bloque gasolina 1.8 tetracilíndrico que desarrolla 98 CV de potencia y 142 Nm de par, al que se suma un motor eléctrico que aporta otros 95 CV y 185 Nm, consiguiendo un rendimiento conjunto de 140 CV. 

Gracias a ello acelera de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos, alcanza una velocidad máxima de 180 km/h, homologa un consumo de 4,4 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 100 gr/km.

Por encima se encuentra el Corolla 200H. En su caso, el motor tetracilíndrico es un 2.0 que entrega 152 CV y 190 Nm, mientras que el eléctrico también tiene un rendimiento mayor: 113 CV y 206 Nm. Como resultado, la potencia total del sistema es de 196 CV.

Como es lógico, mejora el tiempo necesario para pasar de 0 a 100 km/h hasta los 7,5 segundos, aunque mantiene la misma velocidad máxima de 180 km/h. Además, a pesar del mayor rendimiento, tampoco es mucho peor que la otra variante en términos de eficiencia: 4,6 l/100 km y 103 g/km de CO2.

Los motores del Volkswagen Golf 2024

El Volkswagen tiene una variedad de motores mucho mayor que la de su rival y, también, diversa, puesto que también es muy superior en tipologías mecánicas. Eso sí, todas ellas tienen como elemento central un motor de cuatro cilindros.

El bloque de acceso es el 1.5 TSI de 115 CV, que también está disponible como microhíbrido de 48, que desarrolla la misma potencia, pero cambia su denominación a 1.5 eTSI y luce la etiqueta ECO en el parabrisas.

A la par en cuanto a rendimiento está el primer propulsor diésel, un 2.0 TDI que, eso sí, no tiene la posibilidad de electrificarse.

El siguiente nivel para ambos combustibles es el de los 150 CV, de nuevo con motor 1.5 en el caso de la gasolina y 2.0 en el diésel, además de que el primero vuelve a poder estar microhibridado y el segundo no.

Un escalón por encima está otra variante del 1.5 TSI, que llega hasta los 204 CV. Está disponible tal cual o formando parte de un sistema de propulsión híbrido enchufable, en el que cuenta con el apoyo de un bloque eléctrico de 116 CV para conseguir un rendimiento conjunto de 272 CV, hasta 131 km de autonomía eléctrica y la etiqueta CERO de la DGT.

La parte superior de la gama la forman las versiones deportivas del compacto, todas ellas equipadas con el mismo motor 2.0 TSI de cuatro cilindros, aunque con potencias dispares. El Golf GTI entrega 265 CV, el Golf GTI Clubsport llega a los 300 CV y el Golf R alcanza los 333 CV.

¿Cuál tiene una mejor versión de cuatro cilindros?

Los dos son representantes muy interesantes equipados con motor de cuatro cilindros y son modelos muy recomendables, pero cada uno tiene sus puntos fuertes y débiles.

A favor del Toyota Corolla juega el hecho de que sus dos versiones tienen la etiqueta ECO, que ya desde la primera cuenta con un rendimiento más que suficiente para un compacto (en el caso de la superior es muy destacado) y que, a pesar de que su versión de acceso es híbrida y más potente, tiene un precio de partida más bajo, arrancando en los 26.000 euros.

Sin embargo, tener una oferta tan limitada puede ser algo que no convenza a un potencial comprador, que si busca otro tipo de motorización aquí no tiene opciones.

Es precisamente ahí donde destaca el Volkswagen Golf, que abarca desde diésel a híbridos enchufables, pasando por variantes deportivas con más potencia que su rival. Eso sí, en contra tiene el hecho de ser más caro, pues cuesta como mínimo 29.765 euros.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Coches compactos