Zonas de Bajas Emisiones, todos los cambios en 2025 y los coches que no podrán entrar

En este artículo hablamos de todos los cambios que afectarán a las Zonas de Bajas Emisiones a partir de 2025. Esto es todo lo que tienes que saber, tanto los coches que no podrán acceder como las restricciones que encontrarán otros vehículos en función de la etiqueta ambiental.
Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son un tema de actualidad en las grandes ciudades españolas. Estas áreas de especial protección restringen el acceso y limitan el aparcamiento a los vehículos más contaminantes, buscando de este modo reducir los niveles de partículas nocivas en el aire de los principales núcleos urbanos del país.
La normativa establece que, a partir del 1 de enero de 2023, todos los municipios con más de 50.000 habitantes deben contar con su propia ZBE. También deberán estar activos en territorios insulares y en municipios de más de 20.000 habitantes que superen los niveles límite de contaminación atmosférica.
Sin embargo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dejó en poder de los propios municipios el establecimiento de estas zonas de baja emisión, lo que ha llevado al incumplimiento de plazos y que, en la actualidad, muchas de las ciudades que deberían haberlo implantado el año pasado, aún no tenga activas estas áreas.
Ciudades como Madrid, Barcelona, Córdoba, Valencia, Pontevedra o Sevilla hace tiempo que tienen en funcionamiento su ZBE. Mientras tanto, el resto de los 149 municipios afectados por esta medida van cumpliendo con lo establecido, aunque a un ritmo inferior al deseado.
De cara a 2025, son varios los municipios españoles que finalmente pondrán en marcha su Zona de Bajas Emisiones. Son, por ejemplo, el caso de los ayuntamientos catalanes de El Prat de Llobregat, San Boi de Llobregat, Gavà, Cerdanyola del Vallès, Viladecans y Barberà del Vallès.
En muchas nuevas ZBE que entran en funcionamiento se activa inicialmente un período de aviso en el que los conductores que accedan a estas áreas sin autorización no son sancionados. En lugar de una multa, reciben una carta informativa avisando de la infracción y de que esta práctica supondrá una denuncia en el futuro.
Una vez finalizado la fase de aviso, todos los conductores que, por el tipo de vehículo que manejan, accedan a la ZBE sin estar autorizados, reciben una multa. La nueva Ley de Tráfico, que entró en vigor en 2022, establece esta falta como una infracción grave que está sancionada con una multa de 200 euros (100 por pronto pago), sin pérdida de puntos del carné de conducir.
¿Qué vehículos pueden circular por la Zona de Bajas Emisiones?
Hay que tener en cuenta que existen restricciones de acceso, movilidad y estacionamiento en las Zonas de Bajas Emisiones, pero que éstas varían en función de la normativa establecido por el ayuntamiento de la ciudad. El caso de Madrid es el más restrictivo, mientras que otras ZBE como la de Barcelona, solo limitan el acceso en determinadas franjas horarias de lunes a viernes.
El sistema establecido para determinar qué vehículos pueden circular por la Zona de Bajas Emisiones se basa en los famosos distintivos ambientales de la DGT. Estas etiquetas son cuatro: B, C, ECO y Cero Emisiones. Permiten categorizar a los coches en función del tipo de combustible, el año de matriculación y la normativa de emisiones bajo la que haya sido homologada.
Aunque no tiene nada que ver para optar a una etiqueta ambiental u otra los niveles de emisiones contaminantes homologados, el objetivo de las ZBE es premiar a los vehículos más limpios, como los coches eléctricos o los híbridos, y dejar fuera de estas áreas a los más contaminantes, que en este caso serían los coches con etiqueta B y C, así como los coches sin etiqueta (categoría A).
Sin embargo, por el momento no hay restricciones de acceso o circulación a los coches que cuentan con etiqueta ambiental. Los primeros que se verán afectados por las prohibiciones serán los coches sin etiqueta, que son vehículos diésel matriculados antes de 2006 y gasolina anteriores a 2000.
En el futuro, la previsión es que los coches con etiqueta B (diésel matriculados entre 2006-2015 y gasolina entre 2001-2006) empiecen a encontrar dificultades a la hora de circular por las ZBE, siendo este un paso previo a que los coches con etiqueta C (diésel a partir de 2015 y gasolina a partir de 2006) también se vean afectados por las restricciones.
¿Qué coches entran en la Zona de Bajas Emisiones?
De momento, en las Zonas de Bajas Emisiones pueden entrar todos los coches, independientemente del tipo de etiqueta ambiental o incluso si no cuentan con distintivo. Sin embargo, hay municipios que ya cuentan con algunas restricciones para éstos últimos, los conocidos popularmente como coches sin etiqueta.
Por ejemplo, en Madrid solo pueden acceder los vehículos sin etiqueta que estén empadronados en el ayuntamiento de la ciudad y que paguen el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
Mientras tanto, los coches con etiqueta B y C solo pueden acceder a la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro y Plaza Elíptica si van a estacionar en un aparcamiento público, si disponen de plaza de garaje o si están destinados al transporte de personas con movilidad reducida.
Si no hay cambios, a partir de 2025 está previsto en Madrid que los coches sin etiqueta ambiental no puedan circular por todo el territorio del municipio, independientemente de si pertenecen a residentes o no residentes en la ciudad.
El caso de Barcelona es diferente. En la Ciudad Condal los coches sin etiqueta ambiental sí pueden acceder a la ZBE. Eso sí, pueden hacerlo en el área de más de 95 kilómetros cuadrados con una restricción horaria. Esta limitación afecta a los días laborales, de lunes a viernes, de 7 a 20 horas.
¿Cómo saber si estoy en una Zona de Bajas Emisiones?
Comprobar si efectivamente te encuentras en el interior de una Zona de Bajas Emisiones es sencillo si prestas atención a las señales y carteles que avisan de que estás accediendo a una de estas áreas. Los ayuntamientos están obligados a instalar señales específicas que informan de que, a partir de ese punto, comienza la ZBE.
Ten en cuenta que en el interior de estas áreas protegidas hay cámaras de vigilancia y agentes de movilidad controlando que los vehículos que acceden a ellas cumplen con la normativa en vigor. Si entras, incluso por error, te expones a recibir una multa que, como hemos indicado más arriba, es de 200 euros (100 euros por pronto pago).
¿Cuáles son las zonas de baja emisión en Madrid?
Las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid son tres. La primera es Madrid ZBE e incluye todo el término municipal de la ciudad a partir de 2025 en una fase de implantación progresiva que ha ido ampliando territorio desde 2022.
La segunda ZBE de la capital es la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro, un área que coincide con el primer cinturón de circulación de Madrid y en el que se encuentran los barrios de Palacio, Embajadores, Cortes, Justicia, Universidad y Sol.
El perímetro de la ZBEDEP Distrito Centro está formado por las calles Alberto Aguilera, Glorieta de Ruíz Jiménez, Carranza, Glorieta de Bilbao, Sagasta, Plaza de Alonso Martínez, Génova, Plaza de Colón, Paseo de Recoletos, Plaza de Cibeles, Paseo del Prado, Plaza de Cánovas del Castillo, Paseo del Prado, Plaza del Emperador Carlos V, Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, Glorieta de Embajadores, Ronda de Toledo, Glorieta de la Puerta de Toledo, Ronda de Segovia, Cuesta de la Vega, Calle Mayor, Calle Bailén, Plaza de España (lateral continuación de la Cuesta de San Vicente), Calle Princesa y Calle Serrano Jover.
La tercera y última ZBE de Madrid es la ZBEDEP Plaza Elíptica, un área de menor tamaño cuyo perímetro está formado por la calle Faro, avenida de Abrantes, calle Portalegre, avenida de Oporto, travesía de Antonia Lancha, calle Santa Lucrecia, calle Antonio Leyva, calle de Arlanza, lateral paseo de Santa María de la Cabeza en sentido entrada a Madrid hasta puente de los Capuchinos, calle Manuel Noya, calle Cerecinos, calle Fornillos, calle Ricardo Beltrán y Rozpide hasta el número 8, avenida Princesa Juana de Austria en sentido entrada a Madrid, calle Vía Lusitana intersección con calle Faro cruzando el parque de la Emperatriz María de Austria.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: ZBE