Logo Autobild.es

El equipo Aston Martin F1 realiza cambios en su estructura, te los explicamos todos

Andy Cowell Aston Martin

Así afectan los cambios en la estructura anunciados por  Aston Martin F1: Andy Cowell pasa a ser el jefe del equipo y Mike Krack será el responsable de operaciones en pista.

La reestructuración del equipo Aston Martin F1 continúa en estos primeros días del año 2025. La escudería para la que corre Fernando Alonso ha anunciado que Andy Cowell asumirá el puesto de team principal (jefe de equipo) con efecto inmediato. Una labor que combinará con la que ya tenía desde finales del año pasado de CEO del Grupo Aston Martin Performance Technologies.

Como parte de la reestructuración realizada, los departamentos de Aerodinámica, Ingeniería y Rendimiento han pasado a estar en equipos separados en la pista y en el campus tecnológico de Silverstone, dirigidos por distintas personas que reportarán a Cowell.

El propio Cowell asume nuevas funciones operativas dentro de la escudería al convertirse ahora en jefe de equipo. El británico releva en esta tarea a Mike Krack, cara visible en los circuitos de Aston Martin F1 desde que reemplazase a Otmar Szafnauer en 2022. Krack permanecerá en la formación, ahora como responsable de las operaciones en pista exclusivamente, sin estar involucrado en el desarrollo del coche.

El personal técnico que trabajará desde el campus tecnológico de Silverstone estará liderado por Enrico Cardile, el flamante nuevo director técnico de Aston Martin F1, procedente de Ferrari. El italiano será responsable de supervisar la arquitectura, diseño y construcción de los futuros coches de Aston Martin.

Otra de las figuras mencionadas en el anuncio de reestructuración senior dentro de Aston Martin F1 es Tom McCullough, quien era hasta ahora responsable de rendimiento de la formación. Ahora pasará a desempeñar otras funciones dentro del Grupo, aparentemente sin conexión con la F1.

Andy Cowell, al frente de un equipo que espera la magia de Newey

Alonso y Newey

Cowell ha explicado que, durante los últimos tres meses en los que ha formado parte de Aston Martin F1, “he estado entendiendo y evaluando nuestro rendimiento”. El británico asegura que se ha visto “impresionado por la dedicación, compromiso y duro trabajo del equipo”.

El ingeniero que fuese artífice y líder de la estructura donde se desarrolló el motor híbrido Mercedes que dio siete campeonatos mundiales a la marca de la estrella entre 2014 y 2021 con Lewis Hamilton y Nico Rosberg, afirma que Aston Martin está “en un viaje para convertirse en un equipo campeón”.

”Estos cambios organizativos son una evolución natural de los planes multianuales que hemos programado hacer y estoy increíblemente emocionado con el futuro”, añade Cowell, que ahora tendrá la oportunidad de colaborar con el nuevo socio de Aston Martin, Honda, para volver a construir un motor altamente competitivo de cara a 2026.

Precisamente el año 2026 es en lo que piensa Adrian Newey, que se unirá a Aston Martin F1 en marzo como socio del equipo y estará involucrado en el desarrollo del futuro AMR26 de la escudería con sede en Silverstone. El nuevo reglamento técnico y el enorme potencial que ha visto en la escudería le han empujado a unirse a ella tras marcar una era vencedora en Red Bull.

Mientras, Fernando Alonso afronta las dos próximas temporadas lleno de ilusión, compartiendo box por fin con un Newey con el que siempre quiso trabajar y el deseo de volver a luchar por un título Mundial. En 2025 y 2026 se cumplirán 20 años de sus campeonatos, y celebrarlo con nuevas victorias podría volver a estar al alcance.

El próximo curso, 2025, promete ser un año de transición con coches muy parecidos a los que acabaron la temporada pasada. Aunque la evolución técnica está permitida durante el invierno, se espera que muchas escuderías hayan centrado sus esfuerzos en el año que se cree cambiará todo con un reglamento técnico.

Es, precisamente, en el inicio de esta nueva etapa, donde Aston Martin quiere destacar como lo hicieron en el pasado Red Bull o Mercedes. Por eso llegan Cowell, Cardile, Newey, Honda… y seguirá Alonso, que peleará cada carrera por obtener el el máximo del monoplaza, como ya hizo en un 2023 en el que logró nueve podios.

El asturiano, que sigue ofreciendo un rendimiento al más alto nivel a sus 43 años, no ha puesto fecha a su retirada de la Fórmula 1 - donde ha competido desde 2001 -, pero sí ha indicado que su último año de contrato es, por el momento, 2026. Si el coche del que dispone entonces es competitivo, seguro que tratará de continuar… 

Conoce cómo trabajamos en Autobild.