Logo Autobild.es

Un periodista español que vive en EE.UU. advierte del peligro que supone para Europa que Elon Musk esté tan cerca de Trump

Elon Musk y Donald Trump: una larga conversación en X sobre las elecciones, coches eléctricos y EE.UU.

Donald Trump ocupa la presidencia de los Estados Unidos, y lo hace de la mano de Elon Musk. Guillermo Fesser, periodista español, expone los peligros de esta unión.

El pasado mes de noviembre de 2024, Donald Trump ganó las elecciones de Estados Unidos, convirtiéndose así en el 47º presidente del país, después de haber ocupado la presidencia durante los años 2017 a 2021. Elon Musk, amigo de Trump, ha sido nombrado codirector del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca. Un periodista español ha alertado del peligro de esta alianza. 

Los presuntos peligros de la alianza entre Donald Trump y Elon Musk

Guillermo Fesser, periodista y escritor español, ha conectado con El Intermedio, programa que analiza la actualidad en La Sexta, para analizar los presuntos peligros que puede suponer para Europa la alianza de Elon Musk con la presidencia de Donald Trump

Fesser, corresponsal del programa en Estados Unidos, ha afirmado que “el ganador de las elecciones realmente fue Elon Musk, que compró con 250 millones invertidos en la campaña la oreja del presidente”. 

tesla-model-y-juniper

Asimismo, según el periodista español enviado a los EE.UU. para cubrir la actualidad política que rodea a Trump, ha considerado que Musk, CEO de Tesla, se ha asignado el título de “primer amiguete” de Donald Trump. 

Así, “planea ganar miles de millones con los contratos que va a presionar a Trump para que firme con gobiernos extranjeros como China, que van a beneficiar descaradamente a sus empresas”, asegura Fesser. 

Entre otras cuestiones, ha hablado de “autocontratos que plantean serias dudas en el tema de la ética”, y con ello se ha referido a SpaceX, empresa privada estadounidense de fabricación aeroespacial cuyo director y fundador no es otro que Elon Musk. 

Nuevo color Plateado Lunar Tesla Model S y Model X

Según Fesser, dicha empresa “parece de facto un monopolio”, así como estos autocontratos de los que habla “pueden plantear serias dudas en la seguridad nacional”. Pero esto no se queda aquí.

 La Comisión Europea analiza esta situación

Asimismo, se ha dado a conocer que Elon Musk ha puesto en marcha “la supresión del cupo limitado por el Congreso de la visa”, tal y como informan desde La Sexta, lo cual permite contratar a extranjeros con talento. Esto mismo le permitiría “despedir a los estadounidenses, y contratar a gente en la India y Taiwán y ahorrarse mucho dinero” tal y como explica Fesser. 

De esta forma, Elon Musk ha recibido innumerables críticas de los “megapobres”, los cuales “llevan semanas insultándole en redes”, debido a que, según Fesser, “votaron a Trump para echar a los inmigrantes”, y que “no le votaron para que contratara todavía a más”. 

Trump planea eliminar la información sobre los accidentes con coches autónomos

La respuesta que ha dado Musk a los ciudadanos es que los estadounidenses “no están preparados” para ocupar estos cargos y, ante ello, los votantes de Trump han insistido en que sea él quien los prepare en lugar de contratar a inmigrantes que quiten los puestos laborales a los propios nativos. 

Y, al parecer, según Fesser, Musk pretende trasladar estos planes a Europa con el fin de que “le salgan candidatos favorables a sus contrataciones”. Por ello, desde Europa se ha abierto una investigación sobre la red social X (anteriormente conocida como Twitter), que corresponde a la red social del magnate. 

Sobre todo teniendo en cuenta, como asegura Fesser, que Musk ha apoyado “con unos tuits incendiarios” a un partido nazi alemán en las elecciones locales, lo cual ha hecho que el canciller Schol haya dicho que el magnante no puede convencer con sus palabras a todo un país. Pero lo cierto es que ese temor está vigente

Tesla Cybercab

Ante esto, la Comisión Europea está estudiando estos tuits. Pero la Ley de Servicios Digitales de Europa “permite imponer multas de hasta un 6% del total de los ingresos de una compañía”, dice Fesser. “Una multa que a Musk yo creo que no le importa, si los beneficios le salen a cuenta”. Asimismo, el periodista declara que Musk "está muy envalentonado por estar muy cerca del rey Sol, de Trump".

Ante esta situación, Carlos Cué, periodista de El País, ha hecho un análisis en el programa Hora 25 de Esther Palomera, en Cadena SER, sobre esta situación. Cué asegura que se trata de un asunto “muy completo”, y del que “está hablando todo el mundo”. 

"No hemos tomado la decisión, pero ha sucedido sin que hiciéramos nada. Hemos dejado en manos de una serie de multimillonarios, los hombres más ricos del planeta, la capacidad de decisión sobre cómo es el debate público y cómo son nuestras elecciones", dice Cué. 

tesla cybertruck

Asimismo, ha señalado el peligro que puede suponer el algoritmo que Musk podría estar programando a nivel mundial para su plataforma X. “No sabemos cuál es el algoritmo de este señor que ha pagado 45 mil millones de dólares para tener ese algoritmo”. 

“Una persona, el hombre más rico del mundo, se puede comprar uno de los focos de debate público más importante y cambiarlo a su voluntad y hacer que, por ejemplo, los que estamos en esa red social veamos todo el día, sin querer, montones de mensajes del propio Elon Musk y de otros mucho", concluye el periodista. 

Eliminar la información sobre los accidentes con coches autónomos

En lo que se refiere a la industria automovilística, la nueva Administración de Donald Trump planea eliminar la información acerca de los incidentes con coches autónomos. Tal y como informó Reuters, este es uno de los puntos de la estrategia de 100 días del equipo de transición para la política relacionada con la industria del automóvil. 

Estados Unidos, Europa, China transición coche eléctrico

La Administración de Trump ha tachado de "excesiva" la recopilación de información de la que se dispone actualmente. Por lo que no sería nada más que un "esfuerzo" por recortar dicha información. La cuestión es, ¿para quién sería excesiva? 

Uno de los personajes más relevantes de la nueva Administración es Elon Musk. El CEO de Tesla es uno de los integrantes del círculo más íntimo de Trump y formará parte del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental. Aquí está la cuestión. 

Aunque Reuters no pudo confirmar que Musk participara de primera mano en la redacción de la estrategia, no es difícil imaginar cómo este tema en particular entró en la lista. Según la agencia de noticias, Tesla representa más del 88% de los accidentes mortales con coches autónomos  notificados a la Administración Nacional de Seguridad en el Transporte por Carretera (NHTSA) hasta octubre de 2024. 

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Donald Trump, Estados Unidos, Elon Musk