Logo Autobild.es

Bofetón a Tesla, la verdad sobre sus ventas totales en 2024

Tesla

Por primera vez en más de una década la marca de Elon Musk ha vendido menos coches que en año anterior y hay múltiples posibles causas.

Tesla se ha erigido como la marca de referencia de los coches eléctricos. Fue ella la que abrió el camino y la primera en popularizar los vehículos de cero emisiones. Todavía hoy en día es el máximo vendedor de vehículos de baterías, pero por primera vez en la última década, en 2024 no ha conseguido mejorar sus resultados comerciales.

Según los datos reportados, la compañía de Elon Musk vendió en total 1,79 millones de coches, lo que supone una caída del 1,1% respecto a 2023, cuando se comercializaron 1,81 millones de ejemplares. No solo eso, la cifra se queda bastante lejos de las estimaciones de la compañía, que preveía un acumulado en el año de unos 1,8 millones de automóviles.

El propio fabricante ha sido consciente de que el año no era bueno y por eso intentó un sprint final durante el último trimestre que diera un vuelco a la situación.

Tomó cartas en el asunto principalmente con tres medidas que buscaban hacer la compra de un Tesla más atractiva para los potenciales compradores: financiación con un 0% de interés, carga gratuita para los coches nuevos y, para quienes optaran por una forma de leasing, unas cuotas y condiciones más favorables.

 

El resultado de estas medidas fue que, en el último trimestre del año, entre octubre y diciembre, sus ventas globales aumentaron un 2,3%, logrando un total de 495.570 ventas durante ese periodo. Sin embargo, no fueron suficientes.

De esta manera, es la primera vez desde 2011 en la que la compañía registra una bajada de ventas interanual. En aquella ocasión cerró 2010 con 1.306 ventas el año (lo que deja más que patente cómo de espectacular ha sido su crecimiento), que bajaron ligeramente a 1.129 en el siguiente.

Así, la predicción lanzada en 2022 por la marca, que auguraba un crecimiento anual del 50% en sus ventas, no se ha cumplido, si no todo lo contrario. Pero, ¿a qué se deben estos resultados? Los analistas apuntan a múltiples factores: una gama de modelos que empieza a estar anticuada, el desastre que ha sido el Tesla Cybertruck, la competencia de marcas chinas o la relación de Musk con Donald Trump, entre otras.

Según recoge Reuters, Seth Goldstein, analista del Morning Star ha apuntado lo siguiente: “Las menores entregas reducen el crecimiento de Tesla y reducen el mercado total al que se dirigen los servicios auxiliares de la compañía, incluido el software de conducción autónoma, la carga y los seguros”.

Añade, además, que “la ligera caída pone de relieve que la gama actual de vehículos se está acercando a la saturación del mercado”.

También comenta que el enfoque de la marca ha cambiado, lo que le puede estar perjudicando. Lo que antes eran coches muy exclusivos, con los Model S y Model X, se ha convertido en una gama que es muy fácil cruzarse por la calle con los Tesla Model 3 y Tesla Model Y.

“En ese momento eres comparable a algunos Honda, Ford y GM. Te saca del mercado de lujo al mercado de vehículos más asequibles”, apunta en APNews.

Es algo que ha intentado solventar con el lanzamiento del Cybertruck, pero aunque si que ha sido visto como un modelo más exclusivo, lo cierto es que durante todo el 2024 ha sido el protagonista continuado de noticias señalando múltiples errores, fallos y defectos de fabricación.

Pasando a China, los fabricantes del país asiático están atacando los mercados europeos con coches de todo tipo, pero, sobre todo, el mercado de los eléctricos. Están poniendo sobre la mesa modelos más baratos que sus rivales estadounidenses, europeos, japoneses y coreanos en prácticamente todos los segmentos.

No hablamos solo de los más accesibles, terreno que Tesla directamente ni trabaja, si no de aquellos en los que la compañía de Musk si tiene presencia. A este respecto el rival más temible es BYD, que ha anunciado un aumento de sus ventas del 41% respecto al año anterior, dentro de las que se encuentran nada menos que 1,77 millones de eléctricos.

Por último, Jeff Schuster, vicepresidente de investigación automotriz de Global Data apunta a otro factor que puede haber afectado: “Supongo que las decisiones que ha tomado [Elon Musk] en el frente político no se alinean con una buena parte del perfil de sus compradores”.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Tesla