Logo Autobild.es

He probado el Subaru Crosstrek y te digo por qué este SUV con nombre complicado y etiqueta ECO es mejor que el Renault Austral

Prueba Subaru Crosstrek

El nuevo Subaru Crosstrek es el sustituto del XV. Parece el mismo, pero llega más renovado, especialmente en lo tecnológico; y se beneficia de la etiqueta ECO de la DGT. ¿Será suficiente su motor de 136 CV?

El Subaru Crosstrek es un SUV de tamaño compacto, que mide 4,5 metros de longitud, es decir, que se enfrenta a modelos como el Skoda Karoq o el Renault Austral. Se presentó en el año 2023 y se puso a la venta en España a mediados de 2024.

Es el sucesor del Subaru XV (se lanzó en 2016 y recibió dos restylings en 2018 y 2022) y como aquel es un modelo que, injustamente, la mayoría de los conductores no se plantea comprar. Yo creo que más por desconocimiento que por méritos, porque en realidad este todocamino japonés tiene grandes aptitudes.

Igual que todos los modelos de Subaru se mantiene fiel a los elementos típicos de la marca: monta motor boxer (cilindros enfrentados horizontalmente), tiene tracción integral de serie y le da una importancia por encima de la media a su respuesta fuera del asfalto.

No, en principio los SUV no están destinados a ese uso, pero si son capaces de hacerlo, como el Crosstrek, mejor que mejor, ¿no crees?

Prueba Subaru Crosstrek

Diseño del Crosstrek

Aunque reemplaza al Subaru XV, su estética no esconde que es su sustituto, porque su diseño recuerda al de ese modelo. Se caracteriza por presentar unas formas de inspiración todoterreno, con pasos de rueda de plástico negro y protecciones del mismo material para ambos paragolpes.

Gana así, un aspecto muy robusto, que se ve reforzado por las barras de techo, que es un elemento que forma parte del equipamiento de serie desde el acabado de acceso. Por cierto, hay tres versiones, que de menos a más equipada son: Active, Field y Touring.

Cuenta de serie tanto con faros como con pilotos LED y las llantas son de 17 o 18 pulgadas, según el acabado elegido. Si quieres elementos como el techo panorámico sólo lo encontrarás en la versión tope de gama, que cuesta 37.500 euros.

Te cuento sus dimensiones para que tengas claro su tamaño: 4.495 mm de largo, 1.800 mm de ancho y 1.600 mm de alto. Esto quiere decir que es más grande que un Suzuki S-Cross, pero similar al Renault Austral que citaba al principio como otro de sus teóricos rivales. La distancia entre ejes es de 2.670 mm.

Y en este caso también es interesante resaltar sus cotas todoterreno, ya que se trata de un coche con unas aptitudes fuera del asfalto por encima de la media en su segmento: ángulo de ataque de 19,3º, ángulo ventral de 20,8º y ángulo de salida de 31,2º. Y la altura libre al suelo es de 22 cm.

Gama mecánica disponible para el Subaru Crosstrek

No te va a resultar complicado decidir qué Crosstrek comprar, básicamente porque solo hay una versión mecánica disponible. Se trata de un motor 2.0 litros atmosférico con inyección directa, que es una cilindrada muy grande para lo que se lleva hoy en día. 

Va unido a un cambio tipo CVT que lleva integrado un motor eléctrico de 17 CV en su interior, que se alimenta de una pequeña batería de iones de litio de 0,57 kWh de capacidad. El Crosstrek es, por tanto, un modelo microhíbrido y cuenta con la pegatina ECO de la DGT

Este pequeño motor solo mueve el coche por sí mismo en condiciones tan propicias que es raro encontrarlas. Así que, simplemente, sirve como apoyo en fases de aceleración y le ayuda a reducir el consumo, que no es poco.

La potencia es de 136 CV y su cifra de par máximo son 182 Nm, que se envían a las cuatro ruedas mediante la mencionada transmisión CVT por convertidor de par.

Prueba Subaru Crosstrek

Con semejante cilindrada y el apoyo de un motor eléctrico se podría imaginar que su empuje es soberbio, pero lo cierto es que no es así. Sigue funcionando como un motor atmosférico de los de toda la vida, que solo te da sensación de cierto brío si lo subes alto de vueltas. Y eso se acaba traduciendo en un consumo más elevado de lo que te va a gustar.

En esta prueba, con un recorrido mixto, que ha mezclado ciudad, carreteras secundarias y autopista, he medido un gasto medio de 7,7 litros cada 100 km. Tampoco es una locura, pero sí que era de esperar una media más contenida para un motor de 136 CV que cuenta con la asistencia del bloque eléctrico.

El cambio CVT ya es conocido en la casa y, aunque tiene una posición más deportiva, lo cierto es que no mejora la sensación de empuje. Transmite más ruido que prestaciones. En el lado bueno sí hay que decir que es tremendamente suave, lo que se agradece en el día a día en ciudad.

Prueba dinámica del Crosstrek

Como ya te adelantaba antes, el Subaru Crosstrek destaca tanto por su confort de marcha, como por sus buenas cualidades cuando abandona el asfalto. Sin duda, su gran altura libre al suelo es una gran aliada en los caminos, lo mismo que su tracción simétrica integral.

En esto, desde luego está un escalón por encima del resto de SUV compactos y te permitirá superar obstáculos y pendientes de cierta dificultad sin complicaciones.

A esto, desde mi punto de vista, suma otra ventaja importante, su buena insonorización, una cualidad que hoy en día no siempre está bien cuidada en este segmento por aquello del ahorro de costes. Desde luego, se nota que los ingenieros japoneses no se rinden a las exigencias de los financieros de la marca.

También me gusta su dirección, que te transmite de manera fiel lo que ocurre debajo de las ruedas. No es dura, pero sí precisa. Y la suspensión, de tarado suave, ofrece gran comodidad de rodadura. 

A todo esto hay que añadir que el sistema de tracción a las cuatro ruedas te permite elegir distintos modos para nieve, grava y barro, que funcionan también marcha atrás.

Así es el Crosstrek por dentro

Prueba Subaru Crosstrek

Nunca he considerado a Subaru una marca a la última en tecnología. Pienso que sigue sin estar a ese nivel, pero hay que reconocer que ha dado un paso adelante.

Este nuevo Crosstrek combina el cuadro de mandos analógico con un sistema multimedia táctil con pantalla de 11,6 pulgadas dispuesta verticalmente que le proporciona un aspecto mucho más actual. Además, es compatible con Android Auto y Apple CarPLay (de serie en toda la gama), así que no vas a exigirle absolutamente nada más.

A su favor, hay que apuntar que mantiene muchos botones táctiles que es un detalle no tan cool como en la competencia, pero sí más sencillo y práctico. Yo, desde luego, lo prefiero.

Y en términos prácticos tampoco hay que pasar por alto que ofrece unos asientos realmente cómodos (con calefacción incorporada en todos los acabados) que te invitan a pasar pegado a ellos horas y horas, así que viajar en este Subaru, que ofrece una posición de conducción confortable y regulación lumbar, es todo un placer.

En la segunda fila, eso sí, tus acompañantes deben contar con un espacio para la cabeza algo más limitado debido a la inclinación del techo hacia la parte trasera. Eso sí, el hueco para las piernas y a lo ancho es similar al de los modelos de la competencia.

Lo que creo que tiene margen de mejora es el espacio disponible en el maletero, porque con 315 litros la mayoría de SUV compactos está por encima de este modelo japonés. Al menos, al plegar los respaldos de la segunda fila la capacidad aumenta hasta los 1.314 litros.

Conclusión y precio del Subaru Crosstrek

El Subaru Crosstrek está disponible desde 32.500 euros con el acabado Crosstrek, un modelo referente en ventas en nuestro país como el Renault Austral cuesta algo más de 31.000 euros en su versión 'mild hybrid' de 160 CV.

Desde mi punto de vista, por una diferencia de menos de 1.500 euros, merece la pena apostar por la seguridad de la tracción 4x4 y sobre todo, por una estética mucho más individualizada, aunque el consumo medio del Crosstrek juega en su contra.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: SUV compacto

Valoración

Es un poco más caro que sus rivales, pero viene de serie con tracción a las cuatro ruedas y cambio automático, lo que le da un plus tanto en el día a día como fuer del asfalto.

Lo mejor

Tracción 4x4, comportamiento 'off-road', confort de marcha.

Lo peor

Cambio por variador, sensación de potencia, consumo elevado.

Alternativas a Renault Austral