Esta es la cara y la cruz de Donald Trump con el coche eléctrico

Parece ser que Donald Trump no se aclara con su postura acerca de los coches eléctricos. Un día los odia y otro los ama. ¿Qué es lo que está pasando? Te lo contamos.
Llevamos varias semanas hablando de un tema que está resonando en redes sociales, así como en los medios de comunicación y es que, al parecer, Donald Trump cambia constantemente de opinión en lo que se refiere a los coches eléctricos.
Donald Trump y el coche eléctrico
El pasado mes de marzo, hablamos de un término que seguro que te suena: la guerra de los precios. Y es que los fabricantes chinos de coches eléctricos han acaparado la esfera, tanto en Europa como en Estados Unidos.
Pues bien, después de que BYD, fabricante chino de VEs solicitase una delegación a Jalisco (México) para estudiar la posibilidad de construir una planta de producción en el estado, Trump amenazó con imponer un arancel del 100% para todos aquellos coches chinos que cruzasen desde México.
Asimismo, el expresidente de los Estados Unidos hizo un llamamiento a Xi Jinping, presidente de China, para que frenase la situación. “Si me está escuchando, presidente Xi (Jinping), él entiende mi manera de negociar”, dijo.
“Esas grandes y monstruosas plantas de fabricación de coches que estás construyendo en México ahora mismo… no vas a contratar a estadounidenses y nos vas a vender los coches a nosotros, no”, aseguró.
“Vamos a poner un arancel del 100% a cada coche que cruce la línea, y no vais a poder vender esos coches si salgo elegido”, concluyó. Pero esto tampoco quedó aquí, sino que recientemente se ha hablado de la relación tan amistosa entre Trump y Elon Musk, CEO de Tesla y magnate de X (Twitter).
El pasado mes de julio, Trump volvió a comparecer, en este caso, en Milwaukee (Estados Unidos) para hablar sobre el coche eléctrico. De esta forma, volvió a reiterar su idea sobre que quería eliminar estos vehículos de la faz de la Tierra.
“Pondré fin al Mandato de Vehículos Eléctricos el primer día, salvando así la industria automovilística estadounidense de la destrucción total y ahorrando a los clientes miles de dólares por coche”, decía el candidato republicano.
Aquí es cuando entra su relación con Elon Musk. Y es que el magnate “dona” mensualmente un total de 45 millones de dólares a la campaña presidencial de Donald Trump. Y te preguntarás, ¿qué sentido tiene esto si Musk fabrica coches eléctricos y Trump los quiere eliminar?
La verdad es que, desde fuera, parece absurdo. Pero, como dijimos hace unas semanas, se trata principalmente de amistad, no de negocio. Porque otro dato que hay que tener en cuenta es que la campaña de Trump también está financiada por petroleras.
Y, por mucha amistad que tenga con dichas petroleras, no es como el respaldo que te da la amistad de un amigo, en este caso, Elon Musk. Es decir, si no les apoyas, seguramente te darán la espalda. Y esto es lo que le podría pasar a Trump.
Sin embargo, la semana pasada Elon Musk y Donald Trump tuvieron un charla de lo más intensa en X, la plataforma del magnate. En dicha reunión, hablaron sobre inmigración, coches eléctricos, las elecciones, y EE.UU.
En este sentido, Trump habló de la necesidad de un cambio hacia la energía sostenible. Así como unos días antes dijo: “Estoy a favor de los coches eléctricos. Tengo que estarlo porque, ya sabes, Elon me apoyó con mucha fuerza, así que no tengo elección”.
Trump quiere eliminar el crédito fiscal al coche eléctrico

Donald Trump ha sugerido que podría eliminar el crédito fiscal federal de 7.500 dólares para vehículos eléctricos, a pesar de haber cambiado recientemente su postura sobre los vehículos eléctricos tras recibir un fuerte apoyo del presidente ejecutivo de Tesla, Elon Musk.
El ex presidente, y actual candidato presidencial republicano, dijo a los medios de comunicación tras un acto de campaña en York, Pensilvania, que no le gustan los incentivos fiscales, pero advirtió que aún no ha tomado una decisión definitiva sobre el crédito a los vehículos eléctricos.
“Los créditos fiscales y los incentivos fiscales no suelen ser algo muy bueno”, dijo Trump a Reuters. “No voy a tomar ninguna decisión final al respecto. Soy un gran fan de los coches eléctricos, pero soy un fan de los coches de gasolina, y también de los híbridos y de cualquier otra cosa que surja”, añadió.
Aunque Trump no se comprometió con el futuro de la desgravación fiscal para vehículos eléctricos, sí dijo que rescindirá las normas aplicadas por el Gobierno de Biden que obligan a los fabricantes de automóviles a fabricar más vehículos eléctricos e híbridos enchufables para cumplir las estrictas normas sobre emisiones.
Trump tiene otros planes para la industria automovilística estadounidense. Ha dicho que buscará desalentar las exportaciones de vehículos construidos localmente por Ford, GM y Stellantis, al tiempo que impondrá aranceles para evitar que los fabricantes de automóviles chinos construyan fábricas en México y luego exporten automóviles a Estados Unidos.
Curiosamente, el ex presidente y ahora candidato republicano está abierto a que los fabricantes de automóviles chinos vendan sus vehículos en Estados Unidos, sin embargo, insiste en que también deben construirlos localmente.
“Vamos a dar incentivos, y si China y otros países quieren venir aquí y vender los coches, van a construir plantas aquí, y van a contratar a nuestros trabajadores”, dijo. “Fabricaremos nuestros propios coches. Quiero fabricar nuestros propios coches”.
Elon Musk también podría ser nombrado en un puesto de asesor o en el gabinete si Trump gana la carrera presidencial. “Es un tipo muy inteligente. Sin duda, si él lo hiciera, yo lo haría. Es un tipo brillante”, explicó Trump.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Donald Trump, Estados Unidos, Elon Musk