Las 5 innovaciones tecnológicas que van a mejorar el mundo del automóvil en los próximos 10 años

El campo tecnológico depara verdaderos avances para el mundo del automóvil. Aquí tienes 5 innovaciones que supondrán un antes y un después en los próximos 10 años.
La tecnología avanza a pasos agigantados en todas las áreas, incluyendo el sector del automóvil. Dentro de este campo hemos sido testigos de verdaderos avances que, a su vez, son solo un anticipo de lo que está por llegar. De hecho, en este artículo te vamos a mostrar 5 innovaciones tecnológicas que van a mejorar el mundo del automóvil en los próximos 10 años.
Algunas de estas innovaciones todavía no han llegado, mientras que otras se encuentran en una fase embrionaria, pero las perspectivas son de que vayan estandarizándose dentro del mundo del automóvil desde hoy y hasta el año 2035, cuando serán tan comunes como el cinturón de seguridad, el control de tracción o los airbags, por poner unos ejemplos.
Asistente Inteligente de Velocidad

Aunque el Asistente Inteligente de Velocidad (Intelligent Speed Assist, ISA) ya es una realidad en todos los coches nuevos al ser uno de los ADAS obligatorios que todos los vehículos deben equipar, esta tecnología aún está en una fase temprana en la que el sistema no aprovecha todo su potencial, tecnológicamente hablando.
Este sistema está diseñado para impedir que el vehículo circule por encima del límite legal de la vía. De momento, el ISA solo alerta (mediante sonidos o vibraciones en el pedal del acelerador) de que el conductor está circulando por encima del límite. Sin embargo, el objetivo es que esta tecnología actúe más como un limitador que como un sistema de alerta.
En el futuro, los coches emplearán el Asistente Inteligente de Velocidad como una herramienta que limitará la velocidad del vehículo acorde a la velocidad máxima permitida en la vía, impidiendo que el conductor pueda circular por encima de ella.
Con esto se pretenden reducir el número de accidentes de tráfico provocados por el exceso de velocidad y, por consiguiente, aumentar los índices de seguridad vial en las carreteras.
Conducción semiautónoma

En cierta medida, el ISA será una de las herramientas en las que estará basada la tecnología de conducción semiautónoma del futuro. Hoy, lo más avanzado en este campo es el asistente de conducción que, basado en el control de velocidad de crucero y el asistente de mantenimiento en carril, puede mantener el coche dentro de la carretera a la velocidad configurada (solo en autopista).
Sin embargo, es una tecnología primitiva. En los niveles más altos de conducción autónoma, el coche será capaz, no solo de mantenerse dentro de las líneas del carril y a una velocidad constante, sino también de adaptar la velocidad, cambiar de carril para realizar adelantamientos y, sobre todo, no superar los límites de velocidad.
En los próximos 10 años asistiremos a toda una revolución en el campo del coche autónomo, y el siguiente paso es la conducción semiautónoma bajo supervisión del conductor.
Baterías en estado sólido

Es la gran revolución que se espera antes de que acabe la presente década. Las baterías en estado sólido supondrán un antes y un después para el coche eléctrico. Estas pilas de nueva generación prometen una mayor densidad energética, autonomías muy superiores a las que logran los vehículos eléctricos actuales, tiempos de carga reducidos y una mayor durabilidad.
La llegada de estas nuevas baterías supondrá un paso más para la democratización del coche eléctrico, permitiendo el desarrollo de vehículos más accesibles a precios mucho más económicos que, además, suplan todos los hándicaps que los eléctricos actuales presentan. Son muchos los fabricantes y empresas que trabajan en el desarrollo de estas baterías.
Combustibles sintéticos

Con la mirada siempre puesta en el horizonte de 2035, año a partir del cual no está del todo claro qué va a pasar con los coches de combustión interna (podrán seguir circulando, pero no se venderán coches nuevos de combustión), los combustibles sintéticos parecen ser la solución para que este tipo de automóviles tengan futuro más allá de lo que ocurra en menos de una década.
Estos combustibles, neutros en emisiones de carbono, son la vía de escape para el motor de combustión. De hecho, muchos motores actuales se pueden utilizar ya con efuel, lo que es una prueba más de que estos carburantes tienen futuro. Queda por ver qué ocurre con ellos a nivel legal y si Europa los acaba contemplando como viables a partir de 2035.
Interconexión

Por último, la quinta gran innovación que va a mejorar el mundo del automóvil en los próximos 10 años es la interconexión. Esta tecnología es la que hará que todos los coches estén conectados entre sí, una característica que aporta diferentes ventajas en el campo de la seguridad vial.
Los coches conectados serán algo más que meras fuentes de transmisión de datos, también permitirá alertar a otros conductores de, por ejemplo, la presencia de un vehículo averiado en la carretera cuando éstos aún no hayan llegado al lugar donde se encuentra. Esta “alerta” la emitirán coches conectados que hayan sido testigos de la presencia de este vehículo averiado.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: Industria