La burbuja de los fabricantes de coches eléctricos chinos: sus beneficios se desploman y muchas marcas desaparecerán

Los fabricantes de coches eléctricos de China han batido récord en ventas durante el pasado año, pero muchos de ellos se desploman en márgenes de beneficios. La competencia dentro y fuera del país obligará a muchas marcas a desaparecer.
China ha llegado al mercado europeo para quedarse y los fabricantes tradicionales no pueden competir en costes. Algunas de las marcas del país asiático venden sus coches eléctricos a pérdidas, otras caen en beneficios en el último año.
La estrategia de China es vender un elevado número de unidades a bajo coste, mientras algunas marcas como el grupo Stellantis apuestan por menos vehículos a un elevado precio. El país asiático ha conseguido vender cerca de 30 millones de coches dentro de sus fronteras en 2024.
China sigue siendo optimista con las cifras de ventas que esperan para este año. Los analistas apuntan que más de la mitad de los coches que se vendan en el país serán de “nueva energía”, tal y como denominan a los eléctricos e híbridos enchufables.
El país asiático tiene una población de 1.400 millones de habitantes, así que las decisiones que se tomen desde Pekín podrían afectar al mercado global. La industria automovilística de China vive uno de sus mejores momentos con la presencia de 150 marcas diferentes de coches, aunque no todo es de color de rosa para algunas de ellas.
Las marcas chinas crecen en ventas y caen los beneficios
Los fabricantes chinos han crecido en ventas dentro y fuera de sus fronteras, sobre todo en el segmento de los coches eléctricos, pero el futuro aún es incierto. El número de unidades vendidas no deja de crecer, pero los márgenes de beneficio de las marcas chinas han ido disminuyendo en los últimos meses.
Un informe de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China (CPCA) apunta que los beneficios de los fabricantes chinos han caído en 2024, una tendencia que se repitió en el año anterior. Las marcas chinas tuvieron un margen de beneficio del 5% en 2023 frente al 4,4% del pasado año, según recoge Europa Press.
Cui Dongshu, secretario general de la CPCA, asegura que los márgenes de beneficio medios del resto de la industria china rondan el 6,1%. El incremento de los costes de producción de los fabricantes chinos tiene parte de culpa de este cambio en la tendencia.
Los ingresos totales de la industria automovilística de China crecieron un 3% el pasado mes de noviembre hasta los 9,5 billones de yuanes, unos 1,3 billones de euros al cambio. Los costes de producción se incrementaron un 4% rozando el billón de euros, según los datos de la CPCA.
Los beneficios han caído 413.200 millones de yuanes durante ese mes, 54.273 millones de euros. El mes de noviembre presenta la mayor caída de 2024 con un descenso de las ganancias de un 35%, mientras la industria automovilística mundial solo ha caído hasta el 3,3%.
La reducción del margen de beneficios se ha repetido durante los dos últimos años. El mercado chino se enfrenta a una enorme competencia local mientras las marcas se ven obligadas a realizar rebajas de precios sin precedentes para atraer a los clientes occidentales.
William Li, CEO de NIO en China, ha asegurado que solo unos pocos fabricantes sobrevivirán a la guerra en el país asiático en los próximos años.
Conoce cómo trabajamos en Autobild.
Etiquetas: China, Coches chinos