Logo Autobild.es

Compra coche eléctrico o híbrido, si dudas con un Volvo XC40 esta es nuestra opinión

Volvo XC40 híbrido o eléctrico

¿Coche eléctrico o híbrido? Explicamos cuándo conviene cada opción de propulsión y damos nuestra opinión si estás dudando con un Volvo XC40, referente en su categoría.

Hoy es más complicado que antes comprar un coche, no porque los precios hayan subido, que también, sino porque hay más opciones mecánicas donde elegir y no siempre es fácil saber cuál interesa más. Si estás pensando en un Volvo XC40 y dudas entre un eléctrico o híbrido, vamos a darte nuestra opinión.

A la hora de comprar un coche, una de las decisiones más importantes es el tipo de motor. Antes era algo relativamente sencillo: gasolina o diésel. El primero si no se hacían muchos kilómetros y el segundo a partir de un determinado kilometraje anual, normalmente, 20.000 kilómetros.

Pero todo ha cambiado de forma radical con la irrupción de la electrificación. Ahora podemos elegir entre coches híbridos y eléctricos, y dentro de los híbridos, entre convencionales, ligeros y enchufables. También tenemos coches a gas y hasta de pila de combustible de hidrógeno.

En consecuencia, esto provoca mareos en algunos compradores que, en muchos casos, no saben qué coche comprar o qué tipo de motor se ajusta más a sus necesidades. A lo que hay que añadir las medidas como las Zonas de Bajas Emisiones que se han implementado en algunas ciudades.

En definitiva, un panorama el actual que casi quitan las ganas de buscar coche nuevo. Pero aquí estamos nosotros para ayudar en la medida de lo posible y, si te planteas comprar un Volvo XC40, vamos a ver si te conviene más el eléctrico o el híbrido.

El Volvo EX30 redefine la movilidad urbana

Business Solutions para Volvo

verticalImage1735203171382

¿Cuándo interesa un coche híbrido?

Antes de entrar en materia, vamos a ver brevemente cuándo interesa comprar un coche híbrido. Estos coches son muy apropiados para la ciudad, porque consiguen consumos realmente bajos, debido al funcionamiento del sistema de propulsión. 

Estos vehículos sólo pueden circular en modo eléctrico unos minutos, normalmente, durante dos o tres kilómetros, ya que la batería es pequeña. Pero ésta se recarga durante la conducción, en las frenadas y desaceleraciones, lo que hace que siempre haya un mínimo de energía para activar el motor eléctrico y apoyar al térmico.

Frente a un coche de gasolina, un híbrido es más caro, pero si se utiliza a menudo (sobre todo, en ciudad, insistimos), esa diferencia de precio quedará amortizada en poco tiempo. 

¿Cuándo interesa un coche eléctrico?

Los coches eléctricos son ideales para la ciudad por su facilidad de uso. También son cómodos en autovía, pero están limitados por la autonomía. Pero, como vehículo para circular 100% por núcleos urbanos, es lo mejor y lo más cómodo. 

Un factor importante a la hora de tener un eléctrico es contar con un punto de carga en casa o en el garaje, como un sistema Wallbox.

Otra ventaja de los eléctricos es que tienen la etiqueta CERO de la DGT, que es la más beneficiosa. Los híbridos tienen etiqueta ECO (excepto los enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía, que tienen CERO).

Volvo XC40, un SUV compacto con una calidad elevada

Volvo XC40 híbrido o eléctrico

El Volvo XC40 es uno de los modelos más exitosos de la marca sueca, especialmente, en España, donde el líder en su categoría. Razones no le faltan: un tamaño compacto, interior amplio, sensación de calidad elevada, buen equipamiento y motores electrificados.

El XC40 mide 4,43 metros de longitud, 1,86 metros de anchura y 1,65 metros de altura, con una distancia entre ejes de 2,70 metros. Está a la venta a partir de 42.600 euros, un precio por debajo de otras alternativas premium, como el BMW X1 o el Mercedes GLA.

Estamos ante un SUV que transmite una calidad elevada por su diseño exterior, pero también interior, así como los materiales utilizados para cubrir las diferentes partes del habitáculo y lo bien aislado que está del exterior, a lo que hay que sumar un comportamiento en carretera bastante neutro.

A finales de 2024 recibió una actualización que le proporcionó algunas mejoras en el equipamiento, sobre todo, en la parte tecnológica, incorporando un nuevo equipo multimedia con el sistema Google Automotive (no disponible en el acabado básico), hasta el momento sólo incluido en la versión eléctrica, llamada EX40.

Volvo XC40 híbrido o eléctrico

Este sistema cuenta, entre otras cosas, con el navegador y el asistente de voz de Google, con un funcionamiento idéntico al de un smartphone. 

El interior del Volvo XC40 es amplio para su tamaño y cuatro adultos de hasta 1,85 metros pueden viajar con desahogo. Sin embargo, el maletero no presume de una capacidad generosa. Ofrece 452 litros, muy por debajo de los 540 litros del X1, pero más que los 435 litros del GLA

Hay modelos de marcas generalistas, como el Seat Ateca que, siendo un poco más pequeño (4,38 metros) tiene un maletero de 510 litros.

Dicho esto, el interior del Volvo XC40 destaca por su diseño premium y por una calidad de acabados alta, gracias al empleo de materiales como el cuero y plásticos blandos muy agradables al tacto y a la vista.

Híbrido y eléctrico

Volvo XC40 híbrido o eléctrico

Actualmente, Volvo sólo ofrece mecánicas electrificadas para el XC40. Anteriormente, se podía elegir con motores híbridos enchufables y diésel. La versión totalmente eléctrica se denomina EX40.

La gama del XC40 está compuesta por dos opciones, ambas con un motor de cuatro cilindros de gasolina y 2.0 litros, con un sistema de hibridación ligera, cambio automático de siete relaciones y tracción delantera. El primero produce 163 CV (B3) y el segundo 197 CV (B4).

Por tanto, no hablamos de un coche híbrido al uso, sino de un microhíbrido. Es decir, que no puede circular en modo eléctrico, sino que el motor eléctrico funciona como generador y motor de arranque, además de alimentar sistemas auxiliares del vehículo.

Esta tecnología permite restar algunas décimas en el consumo de combustible y emisiones, pero nada más. Si embargo, gracias a este sistema, el XC40 obtiene la etiqueta ECO de la DGT.

Volvo XC40 híbrido o eléctrico

Por su parte, el Volvo EX40 eléctrico ofrece tres niveles de potencias y dos tipos de batería. La gama empieza con el motor de 238 CV y una batería de 66 kWh que arroja una autonomía oficial de 479 kilómetros.

Le siguen los motores de 252 y 408 CV, ambos con batería de 79 kWh de capacidad que proporciona 574 y 537 kilómetros con una recarga, respectivamente. Todas las versiones tienen tracción delantera, excepto el más potente, que cuenta con dos motores y tracción total.

El Volvo EX40 está a la venta desde 46.600 euros con el motor de 238 CV y el acabado Essential. La gama incluye otros tres acabados: Core, Plus y Ultra.

Tanto la versión microhíbrida como la eléctrica vienen de serie con elementos como el programador de velocidad, el asistente de mantenimiento de carril, el reconocimiento de señales de tráfico, faros LED y llantas de 17 pulgadas.

¿Cuál comprar, eléctrico o híbrido?

Vemos que el Volvo XC40 no es un híbrido puro, sino un microhíbrido que no puede mover las ruedas con el motor eléctrico, pero es suficiente para obtener la etiqueta ECO de la DGT y olvidarte de las restricciones

Si vas a hacer viajes con relativa frecuencia o, simplemente, todavía no quieres pasar a la movilidad eléctrica total, el XC40 es tu opción. 

En cambio, si vas a hacer un uso preferente en ciudad y alrededores, el EX40 es más recomendable por su facilidad de conducción, confort y silencio de marcha. Hay una diferencia de precio de 4.000 euros que se puede compensar haciendo un uso frecuente y disponiendo en casa de un punto de carga.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: SUV