Logo Autobild.es

Estas son las ciudades más contaminantes de España y cuyos ciudadanos se enfrentan a serios problemas de salud

Estas son las ciudades más contaminantes de España y cuyos ciudadanos se enfrentan a serios problemas de salud

Claudia Pacheco

Un estudio de Ecologistas en Acción apunta que 11 millones de españoles viven en una ciudad que supera los niveles de contaminación de la Unión Europea. Barcelona es la más contaminante, aunque mejora sus cifras.

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) pretenden reducir la contaminación en algunas de las áreas más conflictivas de las ciudades españolas, pero siguen sin ser suficiente. Un estudio ha demostrado que millones de personas viven en un entorno que podría poner en peligro su salud.

Un informe de Ecologistas en Acción ha determinado que Barcelona es la ciudad más contaminante de España. La estación de medición de Eixample de la ciudad catalana ha registrado los mayores niveles de contaminación superando el límite recomendado de la Unión Europea

Cambios en las etiquetas DGT y en las ZBE en 2025

Otras zonas que registran niveles perjudiciales para la salud son Plaza Elíptica de Madrid, Granada Norte, el barrio de Olivereta en Valencia, la avenida Juan XXIII de Málaga y la zona de San Basilio de Murcia.

El dióxido de nitrógeno es el principal contaminante en la mayoría de las ciudades españolas, un gas que se produce principalmente por la quema de gasóleo. Ecologistas en Acción ha denunciado que la antigüedad del parque móvil de España con una edad media de 14,2 años es otro de los condicionantes.

Casi 11 millones de españoles viven en zonas muy contaminadas

El informe recoge una lista con las ciudades más contaminantes de España. La Unión Europea ha establecido una concentración media anual recomendada inferior a 30 microgramos por metro cúbico de aire, Barcelona ha alcanzado 32 mg/m3.

La capital catalana ha mejorado sus cifras respecto al año anterior con 35 mg/m3. Madrid también mejora pasando de los 36 mg/m3 de 2023 a 31 mg/m3 en 2024, mientras que Valencia pasa de 34 a 30 puntos. Málaga no presentan grandes cambios con una mejora de 31 a 30 mg/m3.

Otras ciudades españolas que se acercan en alguno de los puntos de medición al límite de la Unión Europea son Pamplona (28 mg/m3), Bilbao (26 mg/m3), Sevilla (24 mg/m3), A Coruña (24 mg/m3) y Zaragoza (mg/m3).

El estudio apunta que 11 millones de habitantes viven en una zona con altos niveles de contaminación, casi una cuarta parte de la población. La cifra podría aumentar con la rebaja de la UE de los niveles de dióxido de nitrógeno a 20 mg/m3 antes del 1 de enero de 2030. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda bajarlo a 10 mg/m3, pero ninguna ciudad española lo habría cumplido en 2024.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: Contaminación, Unión Europea, ZBE