Logo Autobild.es

La de Nissan y Honda puede que sea la asociación del siglo, pero la que ha hecho una de ellas con Huawei no se queda corta

Coches nuevos Honda 2025

Claudia Pacheco

Nissan y Honda se han unido para competir con los coches eléctricos de las marcas chinas, pero Huawei se encargará de diseñar el software de conducción autónoma. El fabricante de móviles será crucial en la integración de la marca en el país asiático.

Honda no quiere quedarse atrás en la carrera por liderar en la venta de coches eléctricos, y ha aprovechado la mala situación económica de Nissan para acercarse a su objetivo. El fabricante japonés ha anunciado su colaboración con esta marca y Mitsubishi para crear la tercera firma más grande del mundo, incluso ha recurrido a Huawei para su software.

Los rumores de la compra de Nissan empezaron a sonar fuerte cuando los propios directivos de la marca aseguraron en noviembre del año pasado que estaban en la cuerda floja. La única opción que garantizaba la supervivencia del fabricante era la compra por parte de Honda. 

La alianza compuesta por Honda, Nissan y Mitsubishi permitiría fabricar cerca de 8 millones de coches cada año. La primera marca es la más fuerte con una fabricación de 4 millones de unidades en 2023 en comparación con los 3,4 millones de coches producidos por Nissan.

Honda es el segundo fabricante más grande de Japón, pero ha ido perdiendo fuerza en el mercado mundial conforme crecen los fabricantes chinos. Toyota le supera en el país con una fabricación anual de 8,5 millones de vehículos.

Las marcas chinas amenazan las ventas de Honda

Honda pretende adelantarse a las marcas chinas con un crecimiento exponencial cada año. Los analistas apuntan que 6 de cada 10 turismos matriculados serán coches eléctricos o híbridos enchufables este año, muchos de ellos de fabricación china.

Carlos Ghosn

El país vive uno de los mejores momentos en el sector de la automoción con más de 100 marcas que se disputan a sus clientes dentro y fuera de China. Honda ha sido una de las marcas clásicas que venden en este mercado, pero la tendencia ha cambiado en los últimos años.

Los informes de ventas del fabricante japonés en China no son positivos. El pasado año la marca vendió en este mercado un total de 740.399 vehículos entre enero y noviembre, lo que supone un 30,7% menos que en 2023.

Honda ha presentado su nueva marca en colaboración con Huawei

Honda ha comprendido que no puede competir con sus coches eléctricos en el mercado chino, así que ha decidido crear una nueva división por y para ese país. El fabricante ha presentado su marca Ye en colaboración con GAC y Dongfeng, dos compañías locales. Huawei se encargaría del software de conducción autónoma.

La marca japonesa pretende lanzar seis modelos antes de 2027 bajo la marca Ye. Los dos primeros serían dos SUV eléctricos, el P7 y el S7, aunque su salida al mercado se ha retrasado hasta el primer semestre de este año.

Honda trabaja de la mano del fabricante de móviles chino para desarrollar su sistema multimedia y el software de conducción autónoma del P7 y el S7, pero el resultado no cumple sus expectativas por el momento.

“La tecnología de conducción autónoma es difícil de comercializar rápidamente en China debido a las regulaciones establecidas”, ha asegurado los medios locales. La tecnología diseñada por Huawei Intelligent Driving se está probando por el momento en vehículos de Dongfeng, Changan, GAC, BAIC, Seres, Chery y JAC.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: China, Japón, Coches japoneses, Coches chinos