Logo Autobild.es

Xpeng G9 o BYD Seal U: dos nuevos actores que llegan en 2025 para luchar en el mundo SUV

Xpeng G9 o BYD Seal U

Ambos son coches chinos eléctricos, en formato SUV y de tamaño medio grande, pero con bastantes diferencias a pesar de sus similitudes.

No está claro si 2025 será el año de los coches eléctricos, pero sí que es posible que sea el año en el que los coches chinos empiecen a ganar impulso en el mercado español. Hoy ponemos frente a frente a dos modelos que combinan ambas características, el Xpeng G9 y el BYD Seal U, ¿cuál de los dos es u

Diseño

Cada uno tiene su imagen propia, pero es cierto que ambos cumplen con el canon imperante actualmente, especialmente cuando se habla de eléctricos y chinos: un diseño minimalista, de formas suaves y orgánicas, bastante agradable a la vista, pero que puede pecar de falta de personalidad.

Esto es más acusado en el Xpeng, que puede recordar en cierta manera a un Hyundai Kona, pero que en términos generales es bien parecido, aunque tampoco tenga ningún elemento muy destacado que llame la atención.

 

El BYD se mantiene fiel al lenguaje de diseño ‘Ocean Aesthetics’ que tan buen resultado le ha dado a la marca. Tiene una silueta atlética que transmite bastante dinamismo, además de un frontal con bastante personalidad, especialmente por el diseño de los faros.

Dimensiones

Aunque los dos sirvan como coche familiar, no están exactamente en el mismo segmento: el Seal U estaría dentro de los SUV medios, mientras que el G9 entraría ya en el de los todocaminos grandes. Así, las diferencias de tamaño entre ambos son palpables.

Empezando con el BYD, tiene una longitud de 4.785 mm, una anchura de 1.890 mm y una altura de 1.668 mm; con una distancia entre ejes de 2.765 mm. El Xpeng alcanza los 4.891 mm de largo, 1.937 mm de ancho y 1.670 mm de alto; con una batalla de 2.998 mm.

Esta diferencia también queda patente en el maletero. El primero ofrece un volumen de 552 litros y su rival sube hasta los 660 litros, mientras que al abatir los asientos traseros se sitúan, respectivamente, en 1.440 y 1.576 litros.

Motores

Aquí el enfoque y la configuración de su gama difiere entre ambos modelos.

El BYD Seal U solo se ofrece con una motorización, conformada por un bloque que desarrolla 218 CV de potencia y 330 Nm de par máximo, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos, así como alcanzar una velocidad máxima de 175 km/h.

En lo que sí hay posibilidad de elección es en la batería, que varía según el acabado: la de acceso tiene 72 kWh de capacidad y le otorga una autonomía de 420 km y la superior es de 87 kWh y le permite tener un rango de acción de 500 km.

El Xpeng G9 ofrece una gama más amplia (tres configuraciones) que, además, tienen un rendimiento mayor, aunque las autonomías se mueven más o menos en la misma horquilla.

Así, su versión de acceso recibe el nombre de Standard Range, monta un motor de 313 CV, lo combina con una batería de 75,8 kWh de capacidad y homologa un alcance de 460 km. Por encima está la Long Range, que utiliza el mismo propulsor, pero combinado con una pila de 93,1 kWh que le permite homologar la mayor autonomía de la gama: 570 km.

Por último, la Performance está enfocada en las prestaciones, sumando un segundo motor al ya mencionado para lograr un rendimiento conjunto de 551 CV. Aunque emplea la batería grande, ese rendimiento hace que su rango de acción baje hasta los 520 km.

Además, hay que hacer una mención especial: el BYD también se ofrece en versiones híbridas enchufables, llamadas DM-i. La primera tiene 218 CV y tiene un rango eléctrico de 80 km, la segunda (que se pone a al venta a lo largo de este año) monta una pila mayor y supera los 100 km de autonomía eléctrica, y la tercera tiene un rendimiento conjunto de 324 CV 

Precios

Por todas las diferencias mencionadas entre uno y otro, no es de extrañar que haya diferencia de precio entre ambos, que es bastante amplia, además. El Seal U es el más asequible de la dupla, con una tarifa de partida de 42.990 euros, mientras que el G9 tiene un precio de acceso de 58.970 euros.

La distancia entre uno y otro se amplía todavía más si ponemos sobre la mesa al BYD Seal U DM-i, puesto que está disponible desde 38.500 euros.

¿Cuál es mejor?

Los dos juegan la baza de un posicionamiento cuasi premium en segmentos altos del mercado, por lo que ambos cumplen con creces con las exigencias que pueda tener cualquier conductor en varios aspectos: calidades, rendimiento del sistema, autonomías, etc.

De hecho, aquí la clave está en hasta donde se quiera (o se necesite ir). La realidad es que el BYD Seal U ya es más que suficiente: su tamaño hace que sea operativo como modelo familiar, sus mecánicas son más que solventes… y, sobre todo, es bastante más barato que su rival, ofreciendo relativamente poco menos a cambio.

A esto hay que sumar que el hecho de disponer de versiones híbridas enchufables, que serán mucho más del agrado de determinados conductores, es otro punto que juega muy a su favor.

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: SUV