Logo Autobild.es

Como pedir, paso a paso, la prórroga del Plan Moves 3 para comprar coche eléctrico nuevo

Plan MOVES III inteligencia artificial

El Gobierno ha prorrogado por tercera vez el Plan MOVES III de cara a 2025. Así es como podrás solicitar la ayuda gubernamental a la compra de un coche eléctrico.  

El Plan MOVES III se activó el pasado 2021 como un plan de ayudas para la compra de un coche eléctrico. El 24 de diciembre de 2024 el Gobierno aprobó la tercera prórroga de estas ayudas con el fin de seguir impulsando la movilidad eléctrica en España. ¿Cómo se solicita el Plan MOVES III? Te lo contamos aquí. 

Se prorroga por tercera vez el Plan MOVES III

El Ejecutivo ha aprobado la tercera prórroga del Plan MOVES III, el cual se mantendrá en vigor hasta el próximo 30 de junio de 2025. El objetivo principal es impulsar la movilidad eléctrica en España. Este plan viene acompañado de dos puntos clave que resumen la decisión del Gobierno central: 

  • Se trata de una ayuda gubernamental a la compra del coche eléctrico, la cual se mantendrá vigente hasta el 30 de junio de 2025 (por ahora). Esta ayuda debería haber finalizado el 31 de diciembre de 2024
mazda-ez-6
  • Al mismo tiempo que se amplía el tiempo, también se ampliará el presupuesto. Así, se suman 50 millones de euros más, por lo que el presupuesto total asciende a 1.600 millones de euros (cada comunidad autónoma tiene su propio presupuesto)

Se mantienen las condiciones

Pese a que tanto los fabricantes como las asociaciones del sector automovilístico han solicitado que se realizasen diferentes cambios del MOVES III, el Ejecutivo ha señalado que no habrá cambios en las condiciones de las ayuda gubernamental. 

Sí, el Gobierno es consciente de que hay puntos a mejorar, y así lo ha admitido de forma pública pero, al parecer, estos cambios tendrán que esperar de cara a los próximos meses, o quizá de cara a próximos planes, como puede ser el MOVES IV, el cual aún no se conoce nada sobre él. 

tesla-model-3

De esta manera, podrán optar a las ayudas del Plan MOVES III en 2025 aquellas personas que compren un vehículo electrificado entendido como: vehículos eléctricos, de hidrógeno e híbridos enchufables. También habrá ayudas para motocicletas y furgonetas

Asimismo, cabe resaltar que deberás esperar para recibir la ayuda, tal y como ha sucedido hasta ahora. Estamos hablando de meses, e incluso años. Por su parte, será posible volver a disfrutar de la deducción del 15% del IRPF, lo cual permite recuperar parte de la inversión realizada por parte del consumidor. 

Así, el comprador de un coche electrificado podrá recuperar hasta un 15% del dinero invertido previamente, todo ello sobre un máximo de 20.000 euros. Y no, de momento no habrá un Plan MOVES IV, sino que podrás seguir beneficiándote de la prórroga del MOVES III hasta el 30 de junio de 2025. 

Josep María Recasens, presidente de Anfac.

Cómo solicitar la prórroga del Plan MOVES III en 2025 

Antes de nada, debes saber quién puede beneficiarse de estas ayudas gubernamentales. En este sentido, hay una gran variedad de solicitantes

  1. Particulares
  2. Autónomos
  3. Empresas
  4. Entidades públicas 

Por su parte, las comunidades de propietarios pueden acceder también a las subvenciones para la instalación de infraestructuras de recarga en edificios residenciales, lo cual facilita el acceso a la movilidad eléctrica en el ámbito privado. 

Dile adiós a lo que te dice tu cuñado y hola a la realidad: Ya hay más puntos de recarga rápida que gasolineras

¿Cuáles son las ayudas del Plan MOVES III 2025?  

Plan Moves III
  • Un máximo de 7.000 euros para los turismos (con la condición de que se entregue el vehículo antiguo, el cual irá directo al desguace) 
  • En el caso de los híbridos enchufables la subvención máxima es de 5.500 euros, así como también se mantiene la condición de achatarrar el vehículo antiguo. *Si el PHEV homologa más de 90 km de autonomía eléctrica, podrás optar por los 7.000 euros de descuento, ya que se entenderá que es un vehículo eléctrico

Limitaciones ayudas Plan MOVES III 2025 

Sí, existen limitaciones a la hora de optar por estas ayudas gubernamentales. En este sentido, el precio de los vehículos eléctricos o híbridos enchufables no puede superar los 45.000 euros (sin IVA). En caso de tratarse de vehículos de 8 plazas o comerciales, el presupuesto asciende hasta los 53.000 euros

toyota-venza

¿Cómo se solicitan las ayudas? 

Las ayudas del Plan MOVES III se solicitan a través de las comunidades autónomas. Lo primero que has de saber es que debes cumplir con los requisitos que hemos mencionado anteriormente y, a continuación, realizar la compra de un vehículo electrificado o instalar un punto de recarga

Has de presentar tu solicitud de forma online con la documentación precisa. Una vez se evalúa tu solicitud, la comunidad autónoma te concederá la ayuda y te notificará. En caso de que proceda un reembolso, el plazo habitual suele ser de 12 meses una vez se presenta la documentación. 

También has de saber que las ayudas del Plan MOVES III son compatibles con otro tipo de subvenciones que puedan otorgar las diferentes CC.AA así como los ayuntamientos. Pero sí que existe una limitación: el total de las ayudas percibidas no puede superar el 40% del coste del vehículo o de la instalación de recarga. 

El Gobierno de España se compromete a ampliar las ayudas a la compra del coche eléctrico

Esta es la documentación que necesitas para solicitar el Plan MOVES III

Son las CC.AA las que gestionan las solicitudes. Es decir, los requisitos son iguales en todas las comunidades autónomas, pero no todas actúan de la misma forma. Algunas de ellas obligan a los concesionarios a realizar los trámites, mientras que otras exigen que sea él mismo el que se encargue del papeleo. 

Por ende, si en tu región te obligan a realizar tú mismo el papeleo, deberás presentar la siguiente documentación:

  • Documento que acredite el presupuesto o el pedido formal del vehículo
  • Copia del documento nacional de identidad (DNI) o número de identificación fiscal (NIF) del solicitante de la subvención
  • Para autónomos, certificación de inscripción en el censo de empresarios, profesionales y retenedores
  • Declaración responsable que confirme el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social
  • Declaración responsable indicando la no percepción de otras ayudas similares o sujetas al régimen de minimis en los últimos tres años
  • Certificado de empadronamiento que confirme la residencia del solicitante en la comunidad autónoma donde se solicita la subvención
  • *En caso de que el solicitante tenga discapacidad o sea parte del sector del taxi o VTC, será necesario un certificado que acredite dicha situación
verticalImage1736261117058

Pero, ojo, tendrás que contar con una firma electrónica para realizar todos los trámites necesarios. Una vez reúnas toda esta documentación, deberás acudir al espacio web específico de tu comunidad autónoma para iniciar los trámites. Una vez hagas esto, el Ministerio de Industria te va a solicitar esta documentación

  • Copia de la factura de compraventa del vehículo, emitida después del 9 de abril de 2021 (inicio del programa Moves III) y con un descuento mínimo de 1.000 euros aplicado por el concesionario
  • Documento que acredite el pago de la factura
  • Copia de la ficha técnica del vehículo adquirido
  • Copia del Permiso de Circulación del vehículo adquirido o del Permiso de Circulación provisional emitido por la DGT
  • Número de cuenta bancaria para recibir el ingreso de la subvención

Asimismo, si vas a achatarrar un vehículo para obtener la dotación máxima de la ayuda gubernamental, también te requerirán los siguientes documentos: 

Desguace de coches
  • Certificado que acredite la baja del vehículo
  • Fotocopia del permiso de circulación del vehículo achatarrado
  • Copia del impuesto de vehículos de tracción mecánica pagado al menos desde el año 2020

Una vez realices todos estos trámites, deberás tener en cuenta que el tiempo medio de espera para recibir las ayudas del Plan MOVES III es de entre 18 y 24 meses. También tienes que saber que, una vez recibas la cuantía, deberás señalarla en la declaración de la renta como una “ganancia patrimonial”

Es decir, de la cuantía que percibas, tendrás que devolver una parte de la misma, pero todo ello dependerá de tu nivel de ingresos. Por lo que estima que, como mínimo, deberás devolver alrededor de 1.350 euros. 

Conoce cómo trabajamos en Autobild.

Etiquetas: España