Nota 7
El Leapmotor T03 es el modelo de acceso de la marca china, que acaba de estrenarse en España de la mano de Stellantis. Es un coche eléctrico enmarcado dentro del segmento de los utilitarios, de dimensiones contenidas, un precio ajustado y una mecánica que está por encima de lo que ofrecen sus rivales directos.
El diseño del Leapmotor T03 es práctico y funcional, tiene como objetivo sacar el mayor partido posible al espacio que dejan sus reducidas dimensiones.
Es algo que queda patente desde el primer vistazo, pues sus líneas cuadradas dan lugar a una estética semejante a la de un cubo, con tanto un frontal como una zaga completamente verticales. El capó es muy corto, el parabrisas no está excesivamente inclinado y sus pequeñas ruedas (con llantas de solo 15 pulgadas) están llevadas prácticamente a los extremos, sin dejar apenas hueco para los voladizos, que son casi inexistentes.
Se ha confirmado que su paleta de colores para el mercado español estará compuesta por tres opciones: Light White, Starry Silver y Glacier Blue.
Las dimensiones del Leapmotor T03 son las siguientes: 3.620 mm de longitud, 1.652 mm de anchura y 1.577 mm de altura; con una distancia entre ejes de 2.400 mm y una distancia libre al suelo de 140 mm.
El maletero del Leapmotor T03 tiene una capacidad de 210 litros, no hay datos del volumen que alcanza al abatir la fila de asientos trasera.
El interior del Leapmotor T03 es bastante sencillo, como ocurre en los segmentos de acceso, pero no por ello prescinde de tecnología.
Tras el volante multifunción ligeramente achatado en su parte inferior se encuentra un pequeño cuadro de instrumentos digital, las salidas de aire ocupan la franja central del salpicadero, por debajo de éstas se sitúa una pantalla táctil de 10 pulgadas, en la consola central hay conexiones USB y por delante de éstas hay un hueco portabotellas.
Aunque la marca lo define como “un cinco puertas pequeño del segmento A con un espacio interior propio del segmento B”, como es habitual en los coches de este segmento, tiene una configuración interior de solo cuatro plazas.
La oferta de motores del Leapmotor T03 se limita a una única opción mecánica que es 100% eléctrica, así que disfruta de la etiqueta CERO de la Dirección General de Tráfico (DGT).
El motor desarrolla 95 CV y 158 Nm de par máximo. Está alimentado por una batería de 37,3 kWh de capacidad y homologa una autonomía de 265 kilómetros por carga.
Se trata de cifras superiores a la de su rival directo, el Dacia Spring, que está disponible en versiones de 45 y 65 CV, de menos rendimiento; con una batería de solo 26,8 kWh de capacidad y con un rango de acción de 225 km en el mejor de los casos.
Es compatible con carga lenta en corriente alterna a potencias de hasta 6,6 kW, con la que pasa del 30 al 80% en tres horas y media; y con carga rápida en corriente continua hasta a 48 kW, con lo que recupera el mismo porcentaje en solo 36 minutos.
El precio del Leapmotor T03 se ha desvelado para Europa, pero por el momento no se ha concretado definitivamente su tarifa para España. En el Viejo Continente va a estar disponible desde 18.900 euros.
Aunque luego se modifique en nuestro país, va a estar entre los coches eléctricos más baratos, a la altura de sus rivales directos como el mencionado Dacia Spring, aunque el modelo rumano tiene un precio de partida ligeramente inferior, desde 17.890 euros.
Además, el T03 es compatible con el Plan Moves, por lo que, achatarrando un vehículo antiguo, podrá reducir su precio hasta los 11.900 euros (en función de cual sea su tarifa final), una cuantía bastante asequible.
Los acabados del Leapmotor T03 y su gama todavía no se han concretado para el mercado español.
Sí se sabe el equipamiento del que dispone de serie: climatizador, navegador, pantalla central de 10 pulgadas, retrovisores ajustables eléctricamente, llantas de 15 pulgadas, techo panorámico, cámara trasera, sensores de aparcamiento traseros, elevalunas eléctricos en las cuatro puertas, control de crucero adaptativo, asistente de ángulo muerto, etc.