Nota 8
El Dacia Duster se encuentra actualmente en su segunda generación, un nuevo modelo que fue presentado en 2018 y con el que la compañía perteneciente a Renault pretende seguir cosechando los buenos resultados de ventas que el SUV ha ido ofreciendo a lo largo de los años desde que fuera inicialmente introducido en nuestro mercado en el año 2010.
Esta segunda generación ha ganado en cuanto a diseño, calidad, acabados y motorizaciones, así como en la dotación tecnológico de la que ahora hace gala. El nuevo Dacia Duster se ha actualizado en 2021 con un importante lavado de cara que ha permitido a la compañía introducir cambios a nivel estético, de equipamiento, tecnología y la gama de motorizaciones.
El Dacia Duster 2018 se mostró ante todos nosotros con una imagen evolutiva pero mucho mejor terminada que la de su predecesor. Comenzando por el frontal, el Duster ahora presenta una gran parrilla con detalles cromados que integra en cada extremo los nuevos faros con las luces de circulación diurna de LED integrada. También son nuevos los parachoques, con un aplique de apariencia metálica que le otorga robustez, al igual que sus líneas cuadradas y las marcadas líneas de carácter del capó.
Desde el lateral, el Dacia Duster presenta marcados pasos de rueda, protección de plástico en la parte inferior de los parachoques y en las taloneras, así como barras longitudinales sobre el techo y un embellecedor en cada extremo de las aletas delanteras. La zaga, mientras tanto, incorpora un nuevo grupo óptico inspirado por el del Jeep Renegade, nuevas formas en el portón trasero, y un parachoques que conserva el aplique de apariencia metálica que también tenemos en el frontal. Todo el conjunto está rematado por un nuevo set de llantas de 17 pulgadas.
El nuevo Dacia Duster también es un modelo más grande en cuanto a dimensiones si lo comparamos con su predecesor. El SUV crece en 26 mm de longitud, es 18 mm más estrecho y es 63 mm más alto, mientras que la distancia entre ejes tan solo crece 1 mm. También dispone de una altura libre al suelo de 210 mm y unas cotas todoterreno con un ángulo de entrada de 30 grados, de salida de 34 grados y ventral de 21 grados.
Tras el restyling de 2021, el Duster introdujo algunos cambios estéticos que se aprecian en los grupos ópticos, con luces de circulación diurna en forma de Y inspirados en el nuevo Dacia Sandero. También se actualizó la parrilla, el spoiler trasero y se introdujeron nuevas llantas de 16 y 17 pulgadas, y la pintura Naranja Arizona.
El interior fue renovado por completo y es uno de los puntos más destacado del nuevo Dacia Duster. La consola central ha sido rediseñada para incorporar el sistema de información y entretenimiento MediaNav con pantalla táctil de 8 pulgadas, así como el nuevo climatizador con pantallas integradas en los propios interruptores.
El cuadro de instrumentos también es nuevo, con más información que antes. Se han reubicado las salidas de aire más arriba, se ha diseñado un nuevo volante y se ha dado un enorme salto en calidad percibida, con materiales mejores y ajustes más trabajados para ofrecer un producto a la altura de los estándares europeos.
El maletero ahora tiene una capacidad volumétrica de 445 litros que se puede ampliar hasta los 1.478 litros una vez son abatidos los asientos posteriores. Por otro lado, se han incorporado una serie de compartimentos de carga distribuidos por todo el habitáculo que otorgan un extra de 28,6 litros de capacidad de almacenamiento.
Del restyling derivan nuevos tejidos para la tapicería, un reposabrazos deslizante de 70 mm y un compartimento de 1,1 litros con dos tomas USB. También ha mejorado el apartado de infoentretenimiento, con la nueva generación del sistema multimedia que ofrece Wi-Fi, Apple CarPlay y Android Auto. El monitor 4x4 se ha actualizado, al igual que el ordenador d a bordo.
Entre el equipamiento más destacado del Dacia Duster encontramos elementos nuevos como el control de descenso y el sistema de arranque en pendiente, así como un monitor 4x4 que integra una brújula y notifica al conductor el ángulo del vehículo en tiempo real. Estos componentes se suman a la alerta de presión de neumáticos, el control de velocidad de crucero, el sistema de frenada de emergencia, el anclaje Isofix, faros antiniebla y el detector de ángulos muertos.
Otros sistemas también presentes en el Duster son el sistema de asistencia al aparcamiento con cámara de visión trasera, el navegador, el ordenador de a bordo, el sistema ECO Mode con Stop&Start e indicación de cambio de marcha, luces automáticas y acceso y arranque sin llave. Destaca también el encendido automático de luces, el imitador de velocidad, el climatizador automático, el regulador de velocidad y la tarjeta manos libres.
El Dacia Duster 2018 estaba disponible con una serie de motores diésel y gasolina diferentes. De su asociación con Renault, el Duster se benefició de contar con dos motores diésel, el 1.5 Blue dCi con 95 CV y 240 Nm de par motor, y el 1.5 Blue dCi con 115 CV y 260 Nm de par motor. Ambos motores estaban asociados a cambios manuales de seis velocidades. No existía la posibilidad de un Dacia Duster automático.
Por el contrario, el Dacia Duster gasolina lo encontrábamos en tres motorizaciones diferentes. El primero era el 1.6 atmosférico de 115 CV y 156 Nm de par motor con cambio manual de cinco velocidades. El segundo es el nuevo 1.3 TCe turbo de 130 CV y 240 Nm de par motor, disponible con cambio manual de seis velocidades. Y el tercero es el 1.3 TCe turbo de 150 CV y 250 Nm de par motor, también con cambio manual de seis velocidades.
Por último, también teníamos una versión de gas licuado del petróleo (GLP). Esta variante estaba basada en el motor 1.6 de 115 CV. Para los amantes del off-road, la compañía ofrecía el Dacia Duster 4x4. Esta configuración de tracción total estaba disponible con los motores 1.5 Blue dCi de 115 CV y 1.6 gasolina de 115 CV como única opción.
Con el restyling de 2021, el Dacia Duster ha introducido algunos cambios a nivel mecánico. Por ejemplo, el 1.6 litros de gasolina de 115 CV desaparece de la oferta (también la variante GLP basada en ese motor) y se introduce un TCe 90 de 1.0 litro con turbo y 90 CV. La variante GLP se denomina ECO-G, es de 1.0 litro turbo y 100 CV de potencia.
Se conserva el diésel Blue dCi de 115 CV, desapareciendo la versión de 95 CV, y se mantienen en la gama también los motores turbo TCe de 130 y 150 CV. Como novedad, el TCe 150 ahora cuenta con cambio automático EDC de doble embrague y seis velocidades, mientras que la versión 4x4 se limita al Blue dCi de 115 CV.
Si estás buscando un Dacia Duster de segunda mano, los encontrarás desde algo más de 4.000 euros, de la primera generación y con bastante kilometraje. Un ejemplar de segunda generación parte desde los 11.500 euros. Por el contrario, un Dacia Duster de km 0 está disponible desde 13.500 euros.